Novedad discográfica

Mauricio Callejas lanza su nuevo sencillo, «Solo en la Ciudad», como parte de su próximo álbum «Trópicos»

REDACCIÓN el 29/07/2024 

El cantautor salvadoreño Mauricio Callejas, radicado en Austin, Texas, desde 2002, se prepara para el lanzamiento de su nuevo sencillo titulado Solo en la Ciudad, el cual estará disponible digitalmente a partir del viernes 9 de agosto de 2024. Este tema es el primer adelanto de su próximo EP Trópicos, un proyecto que explora ritmos caribeños desde la perspectiva de la canción de autor.

Portada del single «Solo en la Ciudad» de Mauricio Callejas.

Solo en la Ciudad es una canción que rinde homenaje a la ciudad de Nueva York y que fue escrita hace aproximadamente un año durante una visita de Callejas a la ciudad, mientras se preparaba para un concierto.

Inspirado por la magnitud y diversidad de Nueva York, el tema captura la dualidad de la experiencia urbana: la admiración y la intimidación que puede generar una ciudad tan vasta, así como el sentimiento de soledad que puede surgir incluso cuando se está rodeado de millones de personas.

La producción de Solo en la Ciudad se llevó a cabo en los estudios Asonic World de Burbank, California, y contó con la co-producción del ingeniero guatemalteco JP Berreondo. El sencillo reúne a un grupo de músicos veteranos del género de la salsa, incluyendo al percusionista venezolano Yonathan "Morocho" Gavidia, el pianista puertorriqueño Jonathan Montes, y el bajista Oskar Cartaya, quienes aportan su vasta experiencia y conocimiento para revivir el sonido clásico de la salsa que marcó una época en Nueva York. También colaboraron músicos internacionales como el trombonista argentino Nahuel Ybarra y el trompetista Ninio Ollari, ampliando el alcance multicultural de la producción.

Trópicos, el EP del cual forma parte Solo en la Ciudad, se lanzará en partes, con un nuevo tema revelado cada mes a partir de agosto de 2024.

Este trabajo es el más reciente en la discografía de Mauricio Callejas, que incluye álbumes como Cosas de La Calle (2002), Mágico (2008), Helado Pop (2012), Preámbulo (2016), Crisis (2020) y Veinte (2022). Con Trópicos, Callejas continúa su exploración de la música latinoamericana, integrando elementos de géneros como la cumbia, el jazz latino, el rock, la parranda, el calipso y la salsa, todos ellos influenciados por los ritmos populares de su natal El Salvador y de otros países de América Latina.

Además de su trabajo como cantautor, Mauricio Callejas es un activo promotor cultural en Austin. Es parte de la Alianza Cultural Latinoamericana y fundador del Centroamericanto Fest, un festival que ha llevado la música centroamericana a la ciudad durante más de 15 años. Callejas también participa en el evento Café con Letras, que busca promover la cultura y la música latina en la región.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
Se presenta en La Habana el «Álbum blanco para Silvio Rodríguez»
[20/10/2025]

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

4.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.

5.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.