Óbito

Muere a los 78 años el cantautor nicaragüense Pedro Pablo Martínez Téllez «El Guadalupano»

REDACCIÓN el 30/10/2024 

El cantautor nicaragüense Pedro Pablo Martínez Téllez, "El Guadalupano", falleció en Managua tras una prolongada enfermedad. Su cuerpo será trasladado a León, donde será despedido en una ceremonia pública que honra su contribución a la música y cultura nicaragüense.

Pedro Pablo Martínez Téllez «El Guadalupano».

Pedro Pablo Martínez Téllez, conocido en Nicaragua como "El Guadalupano", falleció a los 78 años en Managua, tras enfrentar una larga enfermedad. Con más de mil composiciones a su nombre, Martínez Téllez deja un legado cultural inmenso y se le recordará como uno de los principales exponentes de la música comprometida de su país. Entre sus temas más destacados figuran Canto de los pájaros, parte de la Misa Campesina Nicaragüense, y El Niquinomeño, canción dedicada a Augusto C. Sandino, un símbolo de resistencia en Nicaragua.

Nacido en el barrio Guadalupe de León, de donde deriva su nombre artístico, Pedro Pablo Martínez Téllez combinó la música con trabajos como la carpintería y la agricultura, una realidad común para muchos artistas nicaragüenses de su generación. No fue hasta la década de los setenta que se inició plenamente en la música, con canciones que rápidamente se identificaron con el contexto social y político del país. Su estilo se caracterizó por un tono naif y una voz sencilla, cercana, con la que conquistó al público de Nicaragua y de otros países, especialmente durante la lucha contra la dictadura somocista.

El Gobierno sandinista expresó sus condolencias mediante un comunicado en el que destaca el "amor a la música, a su patria y a la revolución sandinista" que caracterizaba a Martínez Téllez. La nota oficial elogia al músico por su "voz incomparable y registro único", calificándolo como "una voz necesaria frente a la tiranía somocista en los años 70". En el comunicado, se resalta el papel de su música como una "herencia invaluable para las generaciones de artistas sandinistas", en referencia al compromiso político y social de sus canciones, que eran reflejo de la crítica social y de una profunda empatía con el pueblo.


LO + LEÍDO
1.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

2.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

3.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.

4.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

5.
«Entre amigos y cuerdas»: el nuevo disco de José Manuel Lattus abre con una colaboración junto a Silvio Rodríguez
[21/06/2025]

El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.