Publica «Hijo de la luz y de la sombra»

Serrat: «Tengo canciones que han aplacado mi ego y otras que han alimentado mi mesa»

AGENCIAS el 19/02/2010 

Joan Manuel Serrat publica el próximo martes Hijo de la luz y de la sombra, en el que canta de nuevo a Miguel Hernández. El próximo 27 de marzo iniciará en Elche (Alicante) una gira de conciertos, que será el acto central de las actividades organizadas en el Centenario del poeta.

EP – Joan Manuel Serrat reconoció este viernes que al musicar los poemas del autor de Orihuela ha hecho suyas sus palabras. "Me encuentro cómodo y camino bien en estas aguas; incluso me atrevo a manipularlo un poco, sin romperlo", admitió Serrat, que no ve dificultades a la hora de enfrentarse a las letras de otros.

"Cuando decido poner música a un tema ajeno es porque me hubiera gustado escribirlo a mí", afirmó, precisando que no encuentra diferencia a la hora de trabajar con sus temas propios o los de otros. En cuanto a componer, reconoció que, en una trayectoria tan extensa como la suya, unas canciones son mejores que otras. "Tengo canciones que han aplacado mi ego y otras que han alimentado mi mesa", afirmó, destacando que todo forma parte del aprendizaje como músico.

En el CD que publica ahora Sony, acompañado de un DVD documental en el que varios cineastas plasman su visión de Hernández y que es "el complemento visual a los poemas y a la música", Serrat ha escogido poemas como Uno de aquellos, La palmera levantina, Si me matan, bueno, Sólo quien ama vuela o Dale que dale. En total, son 13, algunos de juventud, otros de obras teatrales o versos del propio 'Hijo de la luz y de las sombras'. Y también hay una colaboración con Miguel Poveda, "un artista extraordinario y una persona muy generosa".

"Miguel Hernández es un poeta fundamental dentro de la poética del siglo XX, con un universo propio para crear una paleta de maravillosas metáforas", afirmó Serrat, quien recordó que el poeta temía la pobreza, pero "no por la escasez de medios, sino por la escasez de acceso a la cultura". "Peleó muchísimo para aprender y tuvo buenos amigos que le ayudaron a hacer cosas, pero todo se lo fue arrebatando la vida de forma brutal", consideró.

La época que le tocó vivir a Miguel Hernández, la pobreza de los años 20 en los campos de España, la guerra civil y la posguerra, hasta acabar en la cárcel, marcaron la vida del escritor, cuya situación podría asemejarse, según Serrat, a la de los países en los que ahora "las bolsas de pobreza son fruto de la injusticia, que no nos abandona".

Caer en otra crisis

Pero la crisis que se vive ahora en el primer mundo, "no puede compararse con lo que vivió Hernández". Eso sí, el cantautor reconoció que la situación actual no es halagüeña. "Veo un gran desánimo y, como observador y víctima, no deja de sorprenderme que las causas de esta situación, aquello que generó estos males continúe y siga funcionando el sistema financiero igual. Todo me hace temer que será difícil salir de ésta y lo más probable es que caigamos en otra (crisis) peor", consideró.

También hay crisis en la industria musical, que se incrementa con la piratería. En medio del debate social por las descargas en Internet, Serrat señaló que el momento que vive la música tiene "difícil situación", sobre todo en lo que respecta a los nuevos talentos que quieren despuntar en la música. "Se ha reducido la nómina de gente con posibilidad de grabar", precisó y agregó que "Internet puede servir para que una gran estrella renuncie a todo, si quiere, como si quiere regalarlo, porque es reconocido y ya lo irán a buscar a la Red. Pero 'Antoñito Fernández' no lo tiene fácil".

No es que sea pesimista con la música, porque dijo que "goza de excelente salud" ya que ve que hay artistas con mucho valor. Pero el problema es con los artistas que están "cuajándose" para que puedan tener la posibilidad de desarrollarse. "Nadie nace enseñado y este oficio se aprende haciéndolo. Y si no puedes desarrollarlo bien, mal asunto", subrayó el autor, que hasta que no se sepa cómo va a plantearse finalmente el tema de las descargas en la Ley de Economía Sostenible no se pronuncia. "En cuanto esté planteado, opinaremos todos", zanjó.

¿Consejos para advertir a quienes deciden no pagar al bajarse música de Internet? Serrat destacó que "no existe razón ni legalidad, si puedo no pagar". "Siguen el ejemplo de los grandes medios de comunicación, los papás que crean opinión son los primeros en hacerlo", denunció, recordando que la solución no está en hacer leyes, porque "las leyes no solucionan problemas, ordenan la vida".

"Los hermanitos pobres"

Sobre el Premio Nacional de Músicas Actuales, que este año instauró el Ministerio de Cultura por primera vez y que recayó en él, Serrat apuntó que estaba encantado, pero, sobre todo, porque se haya creado un galardón que reconozca la música contemporánea. "Hasta ahora éramos los hermanitos pobres de esta familia artística", consideró.

Metido de lleno en la gira de conciertos del disco de Miguel Hernández, el músico no se aventura a decir si retomará a algún otro poeta para próximos trabajos. "Soy promiscuo, pero no tanto. En estos momentos guardo una gran fidelidad a Miguel Hernández y, cuando termine todo esto, supongo que mis pensamientos y mi trabajo se encaminen por caminos distintos a los de buscar otro poeta al que poner música", concluyó, subrayando que espera que Centenario de Hernández sirva "para remover un poco las aguas estancadas y la figura del poeta salga reforzada".

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.