Novedad discográfica

Manuel García presenta en Europa su «Pánico (VMG)»

REDACCIÓN el 30/01/2025 

El trovador chileno Manuel García conmemora las dos décadas de su primer disco, Pánico (2005), con una gira internacional que lo llevará por Europa y Latinoamérica durante 2025. Como parte del tramo europeo de este tour, el artista se presentará en tres ciudades de España: Málaga, Barcelona y Madrid, donde interpretará íntegramente el álbum que marcó el inicio de su carrera solista.

Manuel García presenta en Europa su «Pánico (VMG)».

Portada del disco «Pánico (VMG)» de Manuel García.

Además, desde el 31 de enero, la edición en vinilo de Pánico (Versión Manuel García) estará disponible en tiendas españolas, una nueva versión de su debut que incluye colaboraciones con la española Rozalén y el cubano Silvio Rodríguez.

Manuel García (Arica, 1970), tras su paso por el grupo Mecánica Popular, inició su trayectoria solista con Pánico, un álbum que rescata la esencia de los grandes trovadores latinoamericanos a través de un canto poético, social y romántico. En sus letras, el músico reflexiona sobre la historia chilena y del continente, creando una obra que, con el paso del tiempo, ha sido reconocida como una pieza fundamental de la música de autor en su país.

La celebración de este disco ha dado lugar a Pánico (Versión Manuel García), una grabación realizada en los estudios Ojalá de La Habana con un nuevo orden de canciones y una estética renovada. Esta versión mantiene la esencia de su lanzamiento original, pero con arreglos frescos y la participación de invitados especiales.

Para conmemorar este aniversario, el músico ha preparado una gira que lo llevará a diversas ciudades del mundo. En España, los seguidores de García podrán disfrutar de su música en tres conciertos confirmados: el 1 de febrero en el Teatro Echegaray de Málaga, el 13 de febrero en el Festival Mil·lenni de Barcelona en la Sala La Paloma, y el 14 de febrero en el Teatro San Pol de Madrid. El tour también incluirá presentaciones en otras ciudades europeas como Oslo, Malmö, Estocolmo, Londres, París y Bruselas, consolidando el impacto internacional de su propuesta artística.

El formato de la gira ofrece un concierto donde Manuel García, acompañado de su guitarra, invita a un viaje de melancolía, trova y reflexión. En el espectáculo interpretará íntegramente Pánico, con temas icónicos como Hablar de ti, El viejo comunista, Tanto creo en ti y La danza de las libélulas. Además, el repertorio incluirá piezas de otros discos como Témpera, Canción del desvelado, Los colores y La gran capital, junto con homenajes a referentes de la "Nueva Canción Chilena" como Víctor Jara, Violeta Parra y Patricio Manns.

El lanzamiento de la edición en vinilo de Pánico (VMG) es otro de los hitos de esta celebración. La versión renovada del álbum cuenta con una nueva portada y ha sido regrabada en un formato que destaca por su calidez sonora y emotividad. 

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.

5.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.