Novedad discográfica

Manuel García presenta en Europa su «Pánico (VMG)»

REDACCIÓN el 30/01/2025 

El trovador chileno Manuel García conmemora las dos décadas de su primer disco, Pánico (2005), con una gira internacional que lo llevará por Europa y Latinoamérica durante 2025. Como parte del tramo europeo de este tour, el artista se presentará en tres ciudades de España: Málaga, Barcelona y Madrid, donde interpretará íntegramente el álbum que marcó el inicio de su carrera solista.

Manuel García presenta en Europa su «Pánico (VMG)».

Portada del disco «Pánico (VMG)» de Manuel García.

Además, desde el 31 de enero, la edición en vinilo de Pánico (Versión Manuel García) estará disponible en tiendas españolas, una nueva versión de su debut que incluye colaboraciones con la española Rozalén y el cubano Silvio Rodríguez.

Manuel García (Arica, 1970), tras su paso por el grupo Mecánica Popular, inició su trayectoria solista con Pánico, un álbum que rescata la esencia de los grandes trovadores latinoamericanos a través de un canto poético, social y romántico. En sus letras, el músico reflexiona sobre la historia chilena y del continente, creando una obra que, con el paso del tiempo, ha sido reconocida como una pieza fundamental de la música de autor en su país.

La celebración de este disco ha dado lugar a Pánico (Versión Manuel García), una grabación realizada en los estudios Ojalá de La Habana con un nuevo orden de canciones y una estética renovada. Esta versión mantiene la esencia de su lanzamiento original, pero con arreglos frescos y la participación de invitados especiales.

Para conmemorar este aniversario, el músico ha preparado una gira que lo llevará a diversas ciudades del mundo. En España, los seguidores de García podrán disfrutar de su música en tres conciertos confirmados: el 1 de febrero en el Teatro Echegaray de Málaga, el 13 de febrero en el Festival Mil·lenni de Barcelona en la Sala La Paloma, y el 14 de febrero en el Teatro San Pol de Madrid. El tour también incluirá presentaciones en otras ciudades europeas como Oslo, Malmö, Estocolmo, Londres, París y Bruselas, consolidando el impacto internacional de su propuesta artística.

El formato de la gira ofrece un concierto donde Manuel García, acompañado de su guitarra, invita a un viaje de melancolía, trova y reflexión. En el espectáculo interpretará íntegramente Pánico, con temas icónicos como Hablar de ti, El viejo comunista, Tanto creo en ti y La danza de las libélulas. Además, el repertorio incluirá piezas de otros discos como Témpera, Canción del desvelado, Los colores y La gran capital, junto con homenajes a referentes de la "Nueva Canción Chilena" como Víctor Jara, Violeta Parra y Patricio Manns.

El lanzamiento de la edición en vinilo de Pánico (VMG) es otro de los hitos de esta celebración. La versión renovada del álbum cuenta con una nueva portada y ha sido regrabada en un formato que destaca por su calidez sonora y emotividad. 

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.