Novedad discográfica

50 años de «Qualsevol nit pot sortir el sol», un disco «galáctico»

REDACCIÓN el 05/02/2025 

Este 2025 se cumplen 50 años de la publicación de Qualsevol nit pot sortir el sol, el disco más emblemático de Jaume Sisa. Publicado en 1975, este álbum marcó un punto de inflexión en la Nova Cançó, aportando una manera "galáctica" de entenderla.

Portada del disco «Qualsevol nit pot sortir el sol» de Jaume Sisa.

Lámina fotográfica exclusiva de Jaume Sisa.

Pay-pay promocional de Jaume Sisa.

Canciones relacionadas
Autores relacionados

Para celebrar los 50 años de Qualsevol nit pot sortir el sol, se ha preparado una reedición especial en vinilo del álbum, con una edición limitada a 250 copias en vinilo transparente, remasterizado y acompañado de un libreto con textos originales, una lámina fotográfica exclusiva firmada por Jaume Sisa y un pay-pay promocional de la época. Además, esta celebración coincide con la reedición de otros discos clave de la discografía de Sisa, reforzando su legado en la historia musical del país.

Desde su lanzamiento, Qualsevol nit pot sortir el sol se ha convertido en un referente indispensable de la música en catalán. Con un imaginario poético y surrealista —eso que se llamó "galáctico"—, el álbum traspasó las fronteras de la Nova Cançó y abrió nuevas posibilidades expresivas dentro del panorama musical catalán.

El disco contó con una producción minuciosa en la que Rafael Moll desempeñó un papel fundamental como productor y colaborador artístico, guiando el proceso creativo y reuniendo a un grupo de músicos que darían vida a la obra. Entre ellos, destacan Jordi Vilaprinyó en el piano y los arreglos, Xavier Riba en el violín, Dolors Palau y Manel Joseph en los coros y Quino Béjar y José Franco en la base rítmica. La grabación se realizó en el estudio GEMA 2, con Ricard Casals como técnico de sonido.

El álbum está compuesto por una serie de canciones que exploran el universo personal de Sisa, con letras que evocan mundos de fantasía y referencias a la cultura popular. La canción que da título al disco, Qualsevol nit pot sortir el sol, se ha convertido en un himno, con su estribillo inconfundible y su mensaje de bienvenida a personajes mágicos y mitológicos.

Además de esta edición especial, se han puesto a la venta otras reediciones en vinilo de trabajos destacados de Sisa como Malalts del cel (2016), Sisa i Melodrama (1979) y Orgía (1971), con una edición especial en vinilo verde que incluye una copia original del single L’home dibuixat con la versión de Orgía, publicada en exclusiva para el Record Store Day 2025 el 12 de abril.

Cinco décadas después de su publicación, Qualsevol nit pot sortir el sol sigue siendo una referencia imprescindible dentro de la música catalana y su influencia ha perdurado consolidando a Sisa como una figura icónica dentro de la contracultura y la música popular catalana.

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.