Novedad discográfica

50 años de «Qualsevol nit pot sortir el sol», un disco «galáctico»

REDACCIÓN el 05/02/2025 

Este 2025 se cumplen 50 años de la publicación de Qualsevol nit pot sortir el sol, el disco más emblemático de Jaume Sisa. Publicado en 1975, este álbum marcó un punto de inflexión en la Nova Cançó, aportando una manera "galáctica" de entenderla.

Portada del disco «Qualsevol nit pot sortir el sol» de Jaume Sisa.

Lámina fotográfica exclusiva de Jaume Sisa.

Pay-pay promocional de Jaume Sisa.

Canciones relacionadas
Autores relacionados

Para celebrar los 50 años de Qualsevol nit pot sortir el sol, se ha preparado una reedición especial en vinilo del álbum, con una edición limitada a 250 copias en vinilo transparente, remasterizado y acompañado de un libreto con textos originales, una lámina fotográfica exclusiva firmada por Jaume Sisa y un pay-pay promocional de la época. Además, esta celebración coincide con la reedición de otros discos clave de la discografía de Sisa, reforzando su legado en la historia musical del país.

Desde su lanzamiento, Qualsevol nit pot sortir el sol se ha convertido en un referente indispensable de la música en catalán. Con un imaginario poético y surrealista —eso que se llamó "galáctico"—, el álbum traspasó las fronteras de la Nova Cançó y abrió nuevas posibilidades expresivas dentro del panorama musical catalán.

El disco contó con una producción minuciosa en la que Rafael Moll desempeñó un papel fundamental como productor y colaborador artístico, guiando el proceso creativo y reuniendo a un grupo de músicos que darían vida a la obra. Entre ellos, destacan Jordi Vilaprinyó en el piano y los arreglos, Xavier Riba en el violín, Dolors Palau y Manel Joseph en los coros y Quino Béjar y José Franco en la base rítmica. La grabación se realizó en el estudio GEMA 2, con Ricard Casals como técnico de sonido.

El álbum está compuesto por una serie de canciones que exploran el universo personal de Sisa, con letras que evocan mundos de fantasía y referencias a la cultura popular. La canción que da título al disco, Qualsevol nit pot sortir el sol, se ha convertido en un himno, con su estribillo inconfundible y su mensaje de bienvenida a personajes mágicos y mitológicos.

Además de esta edición especial, se han puesto a la venta otras reediciones en vinilo de trabajos destacados de Sisa como Malalts del cel (2016), Sisa i Melodrama (1979) y Orgía (1971), con una edición especial en vinilo verde que incluye una copia original del single L’home dibuixat con la versión de Orgía, publicada en exclusiva para el Record Store Day 2025 el 12 de abril.

Cinco décadas después de su publicación, Qualsevol nit pot sortir el sol sigue siendo una referencia imprescindible dentro de la música catalana y su influencia ha perdurado consolidando a Sisa como una figura icónica dentro de la contracultura y la música popular catalana.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.