Novedad discográfica
Marta y Micó presentan su quinto disco «Elegía y chachachá»
El dúo Marta y Micó ha publicado Elegía y chachachá, su quinto trabajo discográfico, un álbum en el que exploran una amplia diversidad de géneros musicales y rinden homenaje a diferentes tradiciones.
El dúo Marta y Micó ha publicado Elegía y chachachá, su quinto trabajo discográfico, un álbum en el que exploran una amplia diversidad de géneros musicales y rinden homenaje a diferentes tradiciones.
Portada del disco «Elegía y chachachá» de Marta y Micó.
Elegía y chachachá, editado bajo el sello Lollipop, reúne diez canciones que transitan entre el chachachá, el tango, el blues, la rumba y el fado, consolidando la propuesta singular de la formación integrada por Marta Boldú en la voz y José María Micó en la guitarra y la composición.
El álbum, grabado en vivo y con banda en el estudio Audiomatic de Madrid, cuenta con la producción de Toni Brunet, quien también se encarga de las guitarras, además de la participación de Juan Carlos Melián "El Pana" en la percusión y Jacob Reguilón en el contrabajo y bajo eléctrico. El bandoneonista Marcelo Mercadante colabora en dos temas, aportando su sonoridad característica en los pasajes más cercanos al tango.
Elegía y chachachá está compuesto por diez temas en los que se pueden identificar influencias de la música brasileña, la tradición tanguera, el blues, la rumba y el fado. La canción que da título al disco, Elegía y chachachá, funciona como una síntesis del concepto del álbum, en el que conviven la melancolía y el ritmo. En la selección de temas se incluyen también Último deseo, una melodía brasileña; dos tangos, El tango que se agota y Como dos extraños; una canción italiana, ¿Por qué, amor mío?; un blues titulado Las bocas de Ronsardo; el fado Yo ya no sé; la rumba para Eloy; un vals dedicado a Joaquín Sabina, Guárdame el último vals; y una balada que cierra el álbum, Mensaje.
Además de las canciones con letra y música de José María Micó, el disco incluye un texto de la poeta Aurora Luque, así como diversos homenajes a músicos y tradiciones que han influenciado la propuesta artística del dúo.
La presentación oficial de Elegía y chachachá tendrá lugar en el Festival BarnaSants, con un concierto programado el 20 de marzo de 2025 en el Harlem Jazz Club de Barcelona. Posteriormente, Marta y Micó llevarán su nuevo repertorio a la sala Libertad 8 de Madrid, donde actuarán el 26 de marzo.
El álbum está disponible en formato físico y también puede escucharse en las principales plataformas digitales de música.
Marta y Micó es un dúo singular dentro del panorama de la canción de autor en lengua española. Desde su formación, han desarrollado una propuesta artística en la que la poesía y la música se entrelazan de manera orgánica, con letras que destacan por su profundidad literaria y un repertorio que abarca una amplia variedad de géneros. La voz de Marta Boldú y las composiciones de José María Micó han consolidado un proyecto que escapa de etiquetas convencionales y que apuesta por la musicalidad de los versos y la riqueza de las melodías. Con Elegía y chachachá, el dúo reafirma su identidad y su vocación por la exploración sonora y poética.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.