El adiós a un genio
Inhuman los restos de Ariel Ramírez en una jornada de duelo nacional
Familiares y amigos presidieron ayer una ceremonia íntima en la que inhumaron los restos del pianista y compositor argentino Ariel Ramírez, fallecido el jueves a los 88 años por un cuadro de neumonía agravado por un problema renal, por cuya pérdida el Gobierno decretó tres días de duelo nacional.
Familiares y amigos presidieron ayer una ceremonia íntima en la que inhumaron los restos del pianista y compositor argentino Ariel Ramírez, fallecido el jueves a los 88 años por un cuadro de neumonía agravado por un problema renal, por cuya pérdida el Gobierno decretó tres días de duelo nacional.
EFE - Los restos de Ariel Ramírez, uno de los mayores exponentes del folclore argentino, fueron inhumados ayer en el cementerio porteño de la Chacarita después de haber sido velados en la sede del Parlamento nacional por familiares, amigos y compañeros de profesión.
El féretro permanecerá en un panteón de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores, de la que el pianista fue presidente por cinco mandatos consecutivos.
Los folcloristas argentinos Eduardo Falú, Peteco Carabajal y Zamba Quipildor fueron algunos de los que se acercaron a la necrópolis para despedir a su compañero y amigo.
"Tengo un gran recuerdo de los momentos que pasamos juntos, conversando de todo un poco. Fue uno de los primeros músicos que llevó nuestro folclore por el mundo. Por esa tarea de difusión, de hacer conocer nuestra música, le debemos un enorme agradecimiento", aseguró Falú a la prensa local.
El compositor, internacionalmente conocido por obras como Misa criolla, había sido ingresado hace días en una clínica de la localidad bonaerense de Monte Grande, en la periferia sur de Buenos Aires, donde se lo trataba además de problemas neurológicos, según reveló su hijo Facundo.
La presidenta argentina, Cristina Fernández, firmó ayer un decreto por el que se establecieron tres días de luto nacional (19, 20 y 21 de febrero) por el fallecimiento de Ramírez.
El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.
El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".
El cantautor chileno Nano Stern ha dado a conocer su nuevo trabajo discográfico titulado Refugio, su primer álbum de composiciones originales desde la publicación de Aún creo en la belleza en 2022. Con una trayectoria de dos décadas en la escena musical, el artista vuelve al formato de larga duración con un proyecto de carácter introspectivo, concebido y grabado en la ciudad de Nueva York.