Novedad discográfica

«Robina», primer larga duración de La Maria

REDACCIÓN el 25/02/2025 

La cantante valenciana La Maria presenta Robina, su primer álbum de larga duración, tras el impacto de su EP L’Assumpció. Con doce piezas producidas por Tono Hurtado, este trabajo ofrece una colección de canciones que transitan por un itinerario de caída, hundimiento y reconstrucción emocional.

Portada del disco «Robina» de La Maria.

Con Robina, Maria Bertomeu i Soria (Oliva, Valencia, 1998), conocida como La Maria se consolida como una de las voces más emocionantes de la escena musical del país, aportando una visión contemporánea a la música tradicional.

"Cantaba para curar toda su agonía". Con esta frase, La Maria define el núcleo argumental de Robina, un disco que recoge el testigo de su anterior trabajo y lo lleva a una inmersión profunda en los abismos personales. Desde el dolor hasta la sanación, la artista estructura el álbum como un ejercicio de introspección y reconstrucción. En este sentido, su capacidad para revisar el canto popular valenciano al estilo de su generación se vuelve una de sus mayores fortalezas, fusionando la tradición con una sensibilidad contemporánea.

Las canciones de Robina se mueven entre la tierra y el aire, combinando la herencia del fandango valenciano con estructuras sonoras que incluyen texturas electrónicas. La Maria abraza la memoria antigua en temas donde se perciben ecos de los fandangos del tío Mario y de Cofrents, mientras que, en otros momentos, las piezas se elevan con una ligereza casi ingrávida, sostenidas por un entramado sonoro moderno que enfatiza la profundidad emocional del disco.

El rojo es el color que vertebra Robina, un rubí en femenino que impregna tanto la sonoridad como la lírica del álbum. La imaginería religiosa está presente en conceptos como la adoración, la consagración o la Virgen María, pero aquí se reinterpretan con un matiz de amargura, consuelo y reafirmación personal. En este proceso, la voz de La Maria se convierte en un elemento esencial: su colocación, su dinámica y su color vocal evolucionan conforme avanza la historia del disco. Del susurro frágil al desgarro y, finalmente, a la entereza, la cantante utiliza su registro para recorrer la catarsis emocional que atraviesa en estas doce piezas.

La producción de Tono Hurtado enfatiza este tránsito emocional, dotando a cada canción de un equilibrio entre lo orgánico y lo etéreo. La combinación de la tradición oral con una instrumentación contemporánea demuestra que La Maria no solo es heredera del canto popular valenciano, sino que también lo reinterpreta desde su propio presente, adaptándolo a las inquietudes y sensibilidades de su generación. Su manera de abordar el género la posiciona en un lugar único dentro del panorama musical actual.

"Haz de tu dolor un arpa", escribió Kostas Karyotakis. En Robina, La Maria encarna esta idea con una fidelidad conmovedora, transformando la pena en arte y la resiliencia en canto.

La presentación oficial de Robina tendrá lugar en Barcelona el próximo 21 de marzo en el CAT de Barcelona dentro del Festival BarnaSants.


LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
Las Migas regresan con «Flamencas», un homenaje renovado a la raíz
[03/06/2025]

El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.

3.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

4.
Abel Pintos lanza «Gracias a la vida», un homenaje musical a la canción latinoamericana
[03/06/2025]

El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.

5.
Fallece José Luis Quintana «Changuito», leyenda de la percusión cubana
[06/06/2025]

El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.