Novedad discográfica
«El Café de los Felices», primer álbum en solitario del cantautor cubano Vicente Trigo
Bajo el sello discográfico Bis Music, Vicente Alejandro Trigo presenta El Café de los Felices, su primer álbum en solitario. Este EP doble, compuesto por 12 temas, se mueve entre lo acústico/tradicional y lo alternativo/contemporáneo, consolidando al artista no solo como cantautor, sino también como arreglista y productor musical. Se trata de una obra introspectiva y sensible que funciona como un autorretrato de sus experiencias de vida.
Bajo el sello discográfico Bis Music, Vicente Alejandro Trigo presenta El Café de los Felices, su primer álbum en solitario. Este EP doble, compuesto por 12 temas, se mueve entre lo acústico/tradicional y lo alternativo/contemporáneo, consolidando al artista no solo como cantautor, sino también como arreglista y productor musical. Se trata de una obra introspectiva y sensible que funciona como un autorretrato de sus experiencias de vida.
Portada del disco «El Café de los Felices» de Vicente Trigo.
En El Café de los Felices, Trigo alterna géneros y sonoridades que van desde las raíces más profundas de la música cubana hasta influencias actuales, creando un puente entre la tradición y la modernidad. La producción, que ya está disponible en todas las plataformas digitales, se configura como una propuesta abierta y flexible donde cada canción dicta su propio camino musical.
Según declaraciones del propio Trigo, este disco representa un giro en su carrera: "El Café de los Felices lleva el recorrido inverso a mis otras producciones", señala el cantautor, refiriéndose a que, a diferencia de sus trabajos previos, esta vez el proceso creativo partió de la canción en sí misma y no de un formato preestablecido. En lugar de adaptar su obra a una estructura de banda fija, dejó que cada tema encontrara su propia forma y sonido, dando como resultado una producción rica en matices y con una identidad marcada.
El álbum, que será presentado oficialmente el próximo 13 de marzo en el Museo Nacional de Bellas Artes y que contará con la participación especial del trovador Frank Delgado, ofrece un recorrido sonoro que invita al oyente a sumergirse en una experiencia auditiva única. En cada uno de los doce temas, Trigo teje un relato donde conviven lo sensible y lo experimental, enmarcando la producción en un espacio de autenticidad y exploración artística.
Desde su publicación, El Café de los Felices ha captado la atención por su capacidad de integrar elementos clásicos y contemporáneos sin perder cohesión. Su lanzamiento en plataformas digitales permite que su música trascienda fronteras y sea apreciada más allá del contexto local, reafirmando la universalidad de su propuesta.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.
El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.