Novedad discográfica

Laura Marchal presenta una mirada personal al flamenco con «La Semilla del Encanto»

REDACCIÓN el 28/02/2025 

La cantaora andaluza Laura Marchal debuta con La Semilla del Encanto, un álbum que no solo muestra su amor por el flamenco, sino que también representa un homenaje a la esencia del directo y a la riqueza de un género que, en su voz, renace con frescura y autenticidad.

Portada del disco «La Semilla del Encanto» de Laura Marchal.

En La Semilla del Encanto, la cantaora Laura Marchal combina cantes tradicionales con creaciones propias, rindiendo homenaje tanto a la poesía popular como a los grandes maestros. Su universo musical integra influencias del folclore, la copla y la canción andaluza, fusionándose con elementos del jazz y la música latinoamericana.

Este primer trabajo discográfico refleja dos facetas de la artista. Por un lado, el riesgo y la espontaneidad del flamenco en directo, y por otro, una exploración más personal a través de composiciones que transportan a diversas atmósferas sonoras.

El álbum es un proyecto independiente, desarrollado con el esfuerzo y la dedicación de músicos y realizadores que han colaborado en su producción. Con La Semilla del Encanto, Laura Marchal demuestra cómo la tradición y la innovación pueden convivir en armonía, consolidando su lugar como una de las voces jóvenes más sólidas del panorama flamenco actual.

"Este disco es un reflejo de mi amor por el flamenco, de la tradición que me ha nutrido desde niña y de la necesidad de aportar mi propia visión", confiesa Laura Marchal. "Es un viaje por los cantes que me han marcado, pero también una apuesta por la creación y por explorar nuevas sonoridades sin perder la esencia".

Nacida en Alcalá la Real, Jaén, Laura Marchal ha forjado su carrera con una dedicación que la ha llevado desde los rincones de Sevilla hasta los escenarios de Barcelona. Su formación en la ESMUC y su experiencia en peñas y festivales han consolidado su identidad como cantaora, dotándola de una voz que equilibra dulzura y profundidad, con matices que evocan el cante antiguo sin perder su esencia contemporánea.

Su talento ha sido reconocido en múltiples certámenes, obteniendo el Primer Premio del Concurso Nacional de Cante Joven Antonio Mairena y el Primer Premio del Concurso Nacional de La Llagosta, además de haber sido finalista en varios concursos dedicados a jóvenes flamencos.

"En este mundo que avanza tan rápido, lleno de ruido y de prisa, el flamenco me sosiega, me ayuda a poner los pies en el suelo, evoca las vivencias y los principios con los que me crie y me ayuda a ser mejor cada día, como artista y como persona".

La gira de presentación de La Semilla del Encanto ya tiene varias fechas confirmadas. El 15 de marzo actuará en Barcelona en la Escuela de baile Flamenco José de la Vega, con la banda completa formada por Jesús Campos en la percusión y producción, Víctor Franco y Juanito Campos en las guitarras, Pere Martínez en coros y palmas, y Carmen Cortés en coros y palmas, además de invitados especiales. El 21 de marzo presentará el álbum en Sevilla en FormArte Flamenco con la misma formación y nuevas colaboraciones. El 29 de mayo llevará su espectáculo a Madrid, donde actuará en Café Berlín.



LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.