Novedad discográfica

«Amorosa Bondat»: Sergi Carbonell publica su segundo disco como cantautor

REDACCIÓN el 12/03/2025 

El cantautor catalán Sergi Carbonell, fundador y co-compositor del desaparecido grupo Txarango, lanza Amorosa Bondat, su segundo álbum como cantautor, un disco que surge de una reflexión sobre la naturaleza humana, la paz, la empatía y la interconexión entre las personas.

Portada del disco «Amorosa Bondat» de Sergi Carbonell.

Con un enfoque humanista, Amorosa Bondat, él último disco de Sergi Carbonell, propone un mensaje claro: "o nos salvamos todos o no se salvará nadie". Inspirado en pensadores, poetas y activistas como Miguel Hernández, San Juan de la Cruz, Dostoyevski, Julio Cortázar, Nietzsche, Byung-Chul Han, Gandhi, Martin Luther King, Nelson Mandela, Dalai Lama o Kae Tempest, el disco busca cuestionar la realidad actual y promover la compasión y la no violencia.

Después de su debut con Refugi (2023) y el EP Crisàlide (2024), Sergi Carbonell profundiza en un universo musical más introspectivo, resultado de una residencia artística en Canarias. Durante meses, se ha rodeado de músicos y productores para dar forma a una colección de canciones que sintetizan su visión del mundo y de la música como herramienta de transformación.

Amorosa Bondat abre con Posa amor on no hi ha amor, un mantra grabado en Olivera Estudi de Banyoles con producción de Pau Brugada y Vic Moliner. La pieza destaca por su atmósfera inmersiva, combinando piano, guitarras españolas, sintetizadores cálidos y una voz profunda que invita a una escucha íntima y reflexiva.

En A prop teu, grabada en el estudio de Arnau Altimir en Taradell, Carbonell fusiona una habanera con un cha-cha-chá, explorando distintas perspectivas del amor. Inspirado en la frase de Nietzsche "Cuánta verdad somos capaces de soportar", el artista compone Deixa’m no cantar, una de las canciones más impactantes del disco, producida por Dani López en el Estudio La Maiola de Batet de la Serra. En ella, Carbonell reflexiona sobre la capacidad de la humanidad para enfrentar realidades como los conflictos bélicos o las violencias estructurales.

En Sanar, el cantautor mira hacia su propia historia, revisitando la pérdida de su madre a través de la lectura del libro Conexión de Kae Tempest y la cita de James Joyce "In the particular is contained the universal". La producción, a cargo de Pau Brugada y Vic Moliner, mantiene un sonido acústico y cercano.

Otro referente literario, El idiota de Dostoyevski, inspira L’art i la bellesa, donde Carbonell reflexiona sobre la función del arte en una sociedad obsesionada con la estética superficial. En la misma línea, La Guitarra rinde homenaje a este instrumento universal a través de ritmos yacaremas y africanos, con la colaboración de Vicenç Solsona y Guillem Plana "Gallefa".

El marge del camí presenta una producción minimalista, construida con dos guitarras acústicas grabadas en directo en su casa. En En peu de pau, el artista reivindica la no violencia y el antimilitarismo, influenciado por el poema Tristes guerras de Miguel Hernández. La canción, producida por Pau Brugada y Vic Moliner, cuenta con la colaboración del cantautor Pedro Pastor, que canta en catalán, aportando un diálogo entre sus voces que refuerza el mensaje de resistencia pacífica.

El disco también incluye El jardí de les delícies, una rumba inspirada en el tríptico de El Bosco y en la novela Rayuela de Julio Cortázar, que juega con el simbolismo del deseo y la sensualidad. Grabada en Taradell con producción de Arnau Altimir, la canción destaca por su calidez orgánica y su evocación a la figura de La Maga.

El álbum cierra con Dorm, una canción de cuna dedicada al hijo de un viejo amigo tras una pérdida significativa. En esta pieza, grabada con Dani López, Carbonell introduce versos de la activista Almudena Barbero, basados en la meditación budista conocida como Amorosa Bondat. Esta práctica busca cultivar el amor incondicional, la compasión y la conexión entre las personas, valores que recorren todo el disco.

Sergi Carbonell presentará Amorosa Bondat en directo el 26 de abril en el C.A.T de Barcelona, en el marco del Guitar Bcn.



LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.