Novedad discográfica

Lole Montoya homenajea a la música que marcó su vida en «Cancionero», su próximo disco

REDACCIÓN el 13/03/2025 

La cantaora sevillana Lole Montoya vuelve con Cancionero, su cuarto disco en solitario, un trabajo en el que rinde homenaje a la música que la marcó desde su niñez. En este álbum, la artista revisita clásicos de Ella Fitzgerald, Frank Sinatra y Antonio Machín, entre otros, fusionando su esencia flamenca con la nostalgia de aquellos temas que escuchaba en los guateques y en las azoteas de su casa.

Lole Montoya homenajea a la música que marcó su vida en «Cancionero», su próximo disco.

"No es fácil, en los momentos que vivimos, hacer un disco", confiesa Lole Montoya. Sin embargo, este proyecto tiene para ella un significado especial: es una recopilación de canciones que han estado siempre presentes en su memoria. "Esto se hace como un homenaje a ellos, pero desde luego, la motivación es especial", explica emocionada la artista, que recuerda cómo estas melodías dejaron una huella profunda en ella cuando apenas tenía 12 años.

El álbum llega en un año simbólico, ya que se cumplen 50 años del lanzamiento de Nuevo Día, el disco con el que Lole y Manuel revolucionaron el flamenco y sentaron las bases del nuevo flamenco. En el espectáculo que acompañará la presentación de Cancionero, la cantaora incluirá algunos temas de aquel álbum, como una forma de conectar el pasado con el presente.

Lole Montoya presentará Cancionero el 23 de mayo en el Cartuja Center CITE de Sevilla, acompañada por Israel Fernández y José Luis Jaén. En este evento especial, interpretará junto a Fernández el tema No me vayas a engañar de Antonio Machín por bulerías, mientras que con Jaén cantará un bolero.

El disco ha sido concebido como un homenaje sin pretensiones de imitación, sino como una reinterpretación personal de los temas que la han acompañado desde siempre. "Estas canciones estaban en mí", afirma Lole, rememorando cómo se impregnó de estos sonidos tanto en su niñez como en su época en Madrid, cuando actuaba en tablaos como el de Las Brujas.

Desde sus inicios, Lole Montoya ha sido una figura fundamental en la evolución del flamenco. Junto a Manuel Molina, formó el dúo Lole y Manuel, que con su primer álbum, Nuevo Día (1975), marcó un hito en la música española. A lo largo de su carrera, ha trabajado con figuras como Camarón de la Isla y Raimundo Amador, y ha recibido reconocimientos como la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes en 2022 y el Giraldillo de la Bienal del Flamenco de Sevilla en 2019.

Cancionero será su primer álbum en solitario desde Metáfora (2008) y continuará la senda de discos como Liberado (1996) y Ni el oro ni la plata (2003). Con esta nueva obra, Lole Montoya vuelve a demostrar su capacidad para reinventarse sin perder la esencia que la ha convertido en una de las voces más queridas y respetadas del flamenco.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.