Novedad editorial

Albert Om retrata la esencia de Marina Rossell en una biografía íntima y sincera

REDACCIÓN el 18/03/2025 

Albert Om presenta No faré cap més llibre, una obra en la que se sumerge en la vida de Marina Rossell a través de conversaciones, cartas, mensajes y reflexiones compartidas a lo largo de múltiples encuentros en que el periodista se aleja del relato convencional para capturar lo que no se encuentra en internet: las reflexiones y la humanidad de la cantautora catalana.

Presentación del libro «No faré cap més llibre» en la librería Ona de Barcelona el pasado lunes 17 de marzo. De izquierda a derecha: Albert Om, Marina Rossell y Pilar Eyre.

© Xavier Pintanel

Portada del libro «No faré cap més llibre» de Albert Om.

Personas/grupos relacionados

Más que una biografía convencional, No faré cap més llibre es un testimonio de la esencia de Marina Rossell, una mirada que va más allá de sus éxitos para revelar la profundidad de su trayectoria personal y profesional.

La cantautora catalana comenta que, aunque durante años recibió propuestas para escribir un libro sobre su trayectoria, solo ahora —tras haber superado un cáncer— ha sentido que era el momento oportuno para hacerlo y ha confiado en el periodista Albert Om para hacerlo.

"Marina no se parece a nadie", afirma Om, quien ha construido esta obra desde la cercanía y la complicidad con la cantautora. El libro recoge momentos clave de su vida, abordando temas como el amor, el sexo, la amistad, la música y la enfermedad, siempre con un tono libre y cercano. Para Rossell, este proyecto es una manera de explicar su historia en vida, sin artificios ni adornos.

"Yo soy una gran cantante, no soy la mejor, pero soy grande", reflexiona la artista en el libro, subrayando su profundo respeto por la música y el reconocimiento de su propio talento. "Tengo un don y lo tengo que agradecer", añade. Para Om, esta afirmación refleja una gran humildad, una de las cualidades que más destaca de la cantautora.

El título No faré cap més llibre puede parecer categórico, pero en realidad, según Om, encierra un gran sentimiento de gratitud. Rossell llegó a Barcelona con solo 16 años, sin nada más que su talento y su tenacidad, y se convirtió en una figura esencial de la música y la cultura catalana. Su recorrido la ha llevado a compartir escenario con artistas como Maria del Mar Bonet, Raimon, Lluís Llach, Joan Manuel Serrat y Georges Moustaki, y a estar en contacto con figuras como Salvador Espriu, Montserrat Roig, Maria Aurèlia Capmany o Neus Català.

El libro también ofrece una mirada sobre los momentos difíciles de su vida, aunque con la certeza de que "los malos momentos no te los puedes saltar, pero tampoco te puedes quedar a vivir en ellos". Esta filosofía de vida, que Rossell ha seguido a lo largo de su carrera, impregna cada página de la obra.

Para Om, escribir este libro ha sido una experiencia enriquecedora y una oportunidad de acercarse aún más a la artista. No faré cap més llibre es un relato donde la música, los recuerdos y las emociones se entrelazan en una narración que escapa de lo previsible y consigue capturar la verdadera esencia de Marina Rossell.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.