Novedad discográfica

Daniel Mata vuelve a poner música a la poesía en su nuevo libro-disco «Se pierde si no se da»

REDACCIÓN el 25/03/2025 

El cantautor sevillano Daniel Mata publica Se pierde si no se da, una obra que reúne poemas de 18 autoras y autores fundamentales, convertidos en canciones. Un libro-disco en el que se acompaña por su banda y contiene ilustraciones de Patricio Hidalgo y fotografías de Stefania Scamardi.

Portada del disco «Se pierde si no se da» de Daniel Mata.

Autores relacionados

Con Se pierde si no se da, Daniel Mata en el Callejón del Gato continúa su camino en la musicalización de grandes poetas, un trayecto que inició con Poesía cantada (2010) y que afianzó con Su Mal Espanta (2014), este último en colaboración con la compañía La Palabra Itinerante.

En esta octava obra discográfica, el cantautor sevillano presenta un libro ilustrado de más de cien páginas acompañado de audio digital, en el que los versos de 18 autoras y autores son reinterpretados en forma de canción.

El libro-disco incluye poemas de figuras clave como Antonio Machado, Gloria Fuertes, Carmen Conde, Agustín García Calvo, Italo Calvino, Concha Méndez, Enrique Jardiel Poncela, Ángeles Mora o José María Hinojosa. A ellos se suman voces contemporáneas como Laura Casielles, David Eloy Rodríguez, María Ruiz Faro, Inma Pelegrín, Carmen Camacho, Rosalinda Miller Cid, Antonio Rodríguez Almodóvar, Antonio Otero Seco y Fiona Aráez. Cada uno de estos textos es llevado al terreno musical por Daniel Mata, quien no solo interpreta las canciones sino que además narra en el propio libro la historia personal que le vincula con cada poema, sus motivos para convertirlos en canción y lo que considera que transmiten.

Como en sus anteriores trabajos, Mata se rodea de su banda habitual: Enrique Mengual al bajo, Ale Rodríguez Kanishe a las guitarras, Luis Carlos Curiel a la batería y Rafael Arregui a los teclados. A esta formación se suman colaboraciones puntuales de músicos y músicas como Fiona Aráez, Kenneth Saulnier, Gautama del Campo, Virginia Moreno, Aida Vílchez, Graci Rodríguez y Manuel Jiménez Ballena.

Desde su título, Se pierde si no se da se presenta como una propuesta que aboga por la generosidad de la creación y el compromiso con la palabra. La edición incluye un código para descargar todas las canciones, ilustraciones del artista Patricio Hidalgo y fotografías de Stefania Scamardi. También recoge una entrevista extensa a Daniel Mata realizada por David Eloy Rodríguez, una breve reseña biográfica de cada autora y autor incluido, así como las letras y acordes de todas las canciones, pensadas para que cualquier persona pueda tocarlas, cantarlas y seguir haciéndolas circular.

Fernando González Lucini, uno de los principales estudiosos de la canción de autor en España, firma el prólogo. En él define esta obra como un "hermoso trabajo trovadoresco" en el que Daniel Mata "descubre y abraza el brillo pequeño, sutil y penetrante que tiene la poesía", entregándole su voz y "la alegría sureña de su música libre, desmelená y sin limitaciones de forma, de género, de ritmo o de estilo".

Lejos de limitarse a un ejercicio de musicalización, Se pierde si no se da propone una experiencia literaria, musical y visual. Es un libro para descubrir poetas, para enamorarse de la poesía o para profundizar en ella. También es un cancionero abierto que invita a continuar la cadena, a que otras voces recojan las melodías y las hagan suyas. Un proyecto que expande la canción de autor desde la lectura, la escucha y la práctica colectiva.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.