Novedad discográfica
«Algo familiar», el nuevo trabajo de Guada
La cantautora argentina Guadalupe Álvarez Luchía —conocido como Guada— publica Algo familiar, un disco de nueve canciones producidas por Toni Brunet y con la colaboración de Ismael Serrano, donde explora amores, dolores, recuerdos y vínculos desde una sensibilidad que conecta lo personal con lo universal.
La cantautora argentina Guadalupe Álvarez Luchía —conocido como Guada— publica Algo familiar, un disco de nueve canciones producidas por Toni Brunet y con la colaboración de Ismael Serrano, donde explora amores, dolores, recuerdos y vínculos desde una sensibilidad que conecta lo personal con lo universal.
Portada del disco «Algo familiar» de Guada.
Guada publica su nuevo álbum, titulado Algo familiar, una obra de nueve canciones que supone un paso decisivo en su trayectoria como compositora e intérprete. A lo largo de los últimos meses, la artista argentina ha ido desgranando algunos de los sencillos que forman parte del disco —Historia compartida, Amor esdrújulo, Todo te parece normal y Donde nací—, dejando entrever la dirección emocional y estética de este nuevo trabajo, en el que confluyen diversas influencias sin perder nunca el centro narrativo y lírico de la canción de autor.
Algo familiar ha sido producido por Toni Brunet, colaborador habitual de artistas como Quique González, Coque Malla o Marlango, y con quien Guada ya había trabajado en su anterior álbum Terraza. El disco cuenta con una colaboración destacada: Ismael Serrano aparece como invitado en Historia compartida, aportando su voz a un tema que ya se ha convertido en uno de los más representativos del proyecto.
El nuevo álbum de Guada dialoga con géneros como el indie folk, el rock de autor, la americana o el groove suave, pero lo hace desde un lugar propio. Las canciones están construidas desde una sensibilidad que busca lo esencial, con letras que se mueven entre lo doméstico y lo simbólico, lo confesional y lo compartido. Según palabras de la propia artista, se trata de un disco "crudo y a veces incómodo", una especie de "incordio íntimo pero sin crueldad", escrito desde la necesidad y la responsabilidad personal: "Son nueve canciones que necesitaba escribir, que hablan de personas reales de mi vida y que, la verdad, todavía me pregunto cómo me atrevo a compartir".
La estructura del álbum invita a un viaje hacia lo más íntimo del yo, pero sin cerrarse a la escucha ajena. "Quise hacer un disco que dejara espacio a quien escucha para imaginar, sin trucos", afirma Guada. En ese espacio, las canciones se convierten en espejos de historias personales que también podrían ser las nuestras: vínculos familiares, emociones que no encajan del todo en las categorías conocidas, anhelos que resisten en lo cotidiano. "Recordar de dónde vengo es lo que me permite ver hacia dónde quiero ir", resume la autora.
La publicación de Algo familiar vendrá acompañada de una gira de conciertos por varias ciudades españolas. Guada presentará estas nuevas canciones en directo durante la primavera, en salas de Alicante (Sala Euterpe, 10 de abril), Murcia (Ciclo Primavera con Russian Red, 25 de abril y Café de Alba, 13 de junio), Oviedo (Kuivi Almacenes, 10 de mayo), Burgos (El Sótano, 11 de mayo), Valencia (Volander, 24 de mayo), Barcelona (Paral·lel 62 Club, 31 de mayo), Madrid (Sala Siroco dentro del ciclo Sound Isidro, 7 de junio), Sevilla (Espacio Cultural Dársena, 26 de junio), San Fernando (Cádiz) en Bodegas Vinifícate el 27 de junio y Granada (La Tertulia, 28 de junio).
Con este nuevo trabajo, Guada consolida una propuesta artística que bebe de referentes diversos —Joni Mitchell, Juana Molina, Quique González, Cat Power, José González o Feist— y al mismo tiempo construye una voz propia, donde lo familiar no se presenta como un refugio sino como un territorio emocional por descubrir. Algo familiar no busca respuestas fáciles: se atreve a preguntar, se permite incomodar, se instala en la verdad de las cosas que importan. Y lo hace, como sus mejores canciones, sin levantar la voz.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.