Novedad discográfica
Nidia Góngora lanza «Pacífico Maravilla», su primer disco en solitario
La cantora colombiana presenta una obra profundamente conectada con su tierra natal, el río Timbiquí, y con las tradiciones musicales del Pacífico. El álbum reúne 11 canciones escritas, dirigidas y coproducidas por ella, con colaboraciones de artistas como Daymé Arocena y Shirley Campbell.
La cantora colombiana presenta una obra profundamente conectada con su tierra natal, el río Timbiquí, y con las tradiciones musicales del Pacífico. El álbum reúne 11 canciones escritas, dirigidas y coproducidas por ella, con colaboraciones de artistas como Daymé Arocena y Shirley Campbell.
Portada del disco «Pacífico Maravilla» de Nidia Góngora.
La cantante, compositora e investigadora Nidia Góngora, una de las voces más representativas del Pacífico colombiano, ha lanzado su primer trabajo discográfico en solitario bajo el título de Pacífico Maravilla.
El álbum, ya disponible en plataformas digitales, está conformado por 11 canciones que fusionan ritmos tradicionales del suroccidente colombiano con nuevas sonoridades, manteniéndose fiel al universo cultural que rodea a la artista: el río Timbiquí, los manglares, las voces femeninas y el sonido de la marimba.
Grabado en su mayor parte en Timbiquí, Pacífico Maravilla celebra la oralidad, el relevo generacional y la memoria, a través de cantos salves interpretados por mujeres de distintas edades. La obra también le ha permitido a la artista transitar el duelo por la pérdida de dos de sus hermanos y de un amigo cercano, y constituye al mismo tiempo una afirmación de vida, una invitación a reconectar con el territorio, el cuerpo y la familia.
Este trabajo cuenta con la participación de destacadas figuras como la cantante cubana Daymé Arocena, el colectivo 24 y la poeta costarricense Shirley Campbell, conocida por su obra dedicada a la identidad y resistencia de las mujeres afrodescendientes en América Latina. La producción ha sido realizada por Nidia Góngora en colaboración con artistas y productores como Jake Savona (Australia), D’jamel Kady (Argelia), y los colombianos Alexis Play y Christian Salgado, desde el sello Bombo Records.
El disco será presentado oficialmente en directo el próximo 12 de abril en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá, en un espectáculo que reunirá a más de 25 músicos del suroccidente colombiano, entre ellos Harlinson Lozano (Espiral 7) y Adrián Viáfara. En su gira por Europa, Nidia Góngora ofrecerá un formato reducido en sexteto, pensado para acercar esta propuesta sonora a nuevas audiencias internacionales.
Con una trayectoria consolidada, Nidia Góngora ha colaborado con proyectos como Quantic, Bomba Estéreo, Ondatrópica, Herencia de Timbiquí y Ale Kuma, y ha llevado la música del Pacífico a escenarios de América, Europa y Asia.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.