Novedad discográfica
Eduardo Ferraudi publica el video «Ala de Colibrí» de Silvio Rodríguez junto al Coro Nacional de Cuba
El compositor argentino Eduardo Ferraudi estrena un registro audiovisual del concierto celebrado en La Habana en mayo de 2022, donde se interpretaron 13 canciones de Silvio Rodríguez en arreglos corales creados especialmente para la ocasión.
El compositor argentino Eduardo Ferraudi estrena un registro audiovisual del concierto celebrado en La Habana en mayo de 2022, donde se interpretaron 13 canciones de Silvio Rodríguez en arreglos corales creados especialmente para la ocasión.
Eduardo Ferraudi y Silvio Rodríguez.
El maestro argentino Eduardo Ferraudi ha publicado el video Ala de Colibrí, nuevo registro audiovisual del concierto celebrado en mayo de 2022 en la Iglesia San Francisco de Paula de La Habana Vieja, Cuba. Se trata de una interpretación coral de canciones de Silvio Rodríguez, realizadas por el Coro Nacional de Cuba (CNC), bajo la dirección de Ferraudi como director invitado. El proyecto contó además con la participación de la cantante Ivette Cepeda como solista.
El programa de ese concierto incluyó 13 piezas del trovador cubano Silvio Rodríguez, adaptadas en versiones corales escritas especialmente para la ocasión por el propio Eduardo Ferraudi. La iniciativa nació tras un encuentro entre Ferraudi y la maestra Digna Guerra, directora del Coro Nacional de Cuba, en Buenos Aires. Guerra, reconocida figura del mundo coral, propuso al músico argentino desarrollar una serie de arreglos sobre el repertorio de Rodríguez para ser interpretados por el CNC en Cuba.
Aquel primer encuentro ocurrió durante un concierto de homenaje a Guerra, enmarcado en las actividades del Programa de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles para el Bicentenario en Argentina. Impresionada por el enfoque interpretativo y el trabajo de Ferraudi sobre la música popular, la maestra cubana impulsó la colaboración. A partir de ahí, se gestó un proceso de creación que culminó en la actuación en La Habana.
Durante todas las fases del proyecto, Silvio Rodríguez estuvo involucrado activamente. El propio cantautor asistió al concierto como parte del público y validó con entusiasmo la propuesta artística. También facilitó recursos para la grabación del material audiovisual.
El trabajo recibió el apoyo institucional del Ministerio de Cultura de Cuba, el Programa Ibermúsicas, el Instituto Cubano de la Música, el Centro Nacional de Música de Concierto y la Oficina del Historiador de La Habana. El resultado es una reelaboración coral del cancionero de Silvio Rodríguez que ofrece una lectura nueva, cuidada y sensible de su obra, y que ahora puede conocerse a través del video Ala de Colibrí.
La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.
La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.
Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.
El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.
A cinco años de su fallecimiento, el periodista Miguel Fernández publica Me va la vida en ello un retrato profundo y cercano de Luis Eduardo Aute, con testimonios inéditos de su entorno más próximo.