Novedad discográfica

Eduardo Ferraudi publica el video «Ala de Colibrí» de Silvio Rodríguez junto al Coro Nacional de Cuba

REDACCIÓN el 13/04/2025 

El compositor argentino Eduardo Ferraudi estrena un registro audiovisual del concierto celebrado en La Habana en mayo de 2022, donde se interpretaron 13 canciones de Silvio Rodríguez en arreglos corales creados especialmente para la ocasión.

Eduardo Ferraudi y Silvio Rodríguez.

Canciones relacionadas
Personas/grupos relacionados

El maestro argentino Eduardo Ferraudi ha publicado el video Ala de Colibrí, nuevo registro audiovisual del concierto celebrado en mayo de 2022 en la Iglesia San Francisco de Paula de La Habana Vieja, Cuba. Se trata de una interpretación coral de canciones de Silvio Rodríguez, realizadas por el Coro Nacional de Cuba (CNC), bajo la dirección de Ferraudi como director invitado. El proyecto contó además con la participación de la cantante Ivette Cepeda como solista.

El programa de ese concierto incluyó 13 piezas del trovador cubano Silvio Rodríguez, adaptadas en versiones corales escritas especialmente para la ocasión por el propio Eduardo Ferraudi. La iniciativa nació tras un encuentro entre Ferraudi y la maestra Digna Guerra, directora del Coro Nacional de Cuba, en Buenos Aires. Guerra, reconocida figura del mundo coral, propuso al músico argentino desarrollar una serie de arreglos sobre el repertorio de Rodríguez para ser interpretados por el CNC en Cuba.

Aquel primer encuentro ocurrió durante un concierto de homenaje a Guerra, enmarcado en las actividades del Programa de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles para el Bicentenario en Argentina. Impresionada por el enfoque interpretativo y el trabajo de Ferraudi sobre la música popular, la maestra cubana impulsó la colaboración. A partir de ahí, se gestó un proceso de creación que culminó en la actuación en La Habana.

Durante todas las fases del proyecto, Silvio Rodríguez estuvo involucrado activamente. El propio cantautor asistió al concierto como parte del público y validó con entusiasmo la propuesta artística. También facilitó recursos para la grabación del material audiovisual.

El trabajo recibió el apoyo institucional del Ministerio de Cultura de Cuba, el Programa Ibermúsicas, el Instituto Cubano de la Música, el Centro Nacional de Música de Concierto y la Oficina del Historiador de La Habana. El resultado es una reelaboración coral del cancionero de Silvio Rodríguez que ofrece una lectura nueva, cuidada y sensible de su obra, y que ahora puede conocerse a través del video Ala de Colibrí.


LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

3.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

4.
Se presenta en La Habana el «Álbum blanco para Silvio Rodríguez»
[20/10/2025]

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.