Novedad discográfica
«Nana de la prisa»: el nuevo sencillo de Marina Paredes arrulla el presente desde la lentitud
Marina Paredes, cantautora y actriz gestual nacida en La Vila Joiosa (País Valenciano) en 1998, lanza en junio de 2025 su nueva canción: Nana de la prisa, una composición íntima y profundamente mediterránea que busca arropar con dulzura los ritmos acelerados de la vida contemporánea.
Marina Paredes, cantautora y actriz gestual nacida en La Vila Joiosa (País Valenciano) en 1998, lanza en junio de 2025 su nueva canción: Nana de la prisa, una composición íntima y profundamente mediterránea que busca arropar con dulzura los ritmos acelerados de la vida contemporánea.
Portada del single «Nana de la prisa» de Marina Paredes.
Con una voz personal y sutil, Marina propone una canción de cuna para adultos, una pieza breve y delicada que nos invita a detenernos. El tema está producido por Gabriel Vidanauta, quien ha sabido vestir la canción con una atmósfera etérea, donde la sencillez y la hondura dialogan con elegancia.
Desde muy pequeña, cantar ha sido una extensión natural de su ser. Tras una etapa de formación escénica en Edimburgo, donde estudió Artes Escénicas y comenzó a tocar la guitarra de forma autodidacta, la alicantina ha ido perfilando una propuesta musical propia, que combina influencias del folclore ibérico y latinoamericano, el folk-rock, las canciones populares y ciertos elementos de electrónica.
En Nana de la prisa se percibe con claridad la raíz de este imaginario, y también una herencia sonora que recuerda a referentes contemporáneos como Silvia Pérez Cruz. Una cercanía estética que, aunque le proporciona calidez y belleza a la propuesta, tal vez le reste margen de distinción. En este sentido, Marina tiene mucho futuro, pero será interesante ver cómo evoluciona su voz artística alejándose un poco más de las huellas marcadas por sus influencias más evidentes, y también explorando una producción más alejada del uso del autotune.
Con todo, Nana de la prisa es un paso firme y sensible en la trayectoria de Marina Paredes que anticipa posibles pasos futuros en una discografía que comienza a perfilarse con personalidad.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.