Novedad editorial
Bob Dylan publica «Point Blank (Quick Studies)», un nuevo libro de dibujos con casi un centenar de obras realizadas entre 2021 y 2022
El cantautor y premio Nobel estadounidense Bob Dylan, conocido por su prolífica carrera como músico y poeta, amplía nuevamente su repertorio creativo con la publicación de Point Blank (Quick Studies), un libro que reúne cerca de cien dibujos en blanco y negro elaborados entre 2021 y 2022. La obra será editada por Simon & Schuster y llegará a las librerías el 18 de noviembre.
El cantautor y premio Nobel estadounidense Bob Dylan, conocido por su prolífica carrera como músico y poeta, amplía nuevamente su repertorio creativo con la publicación de Point Blank (Quick Studies), un libro que reúne cerca de cien dibujos en blanco y negro elaborados entre 2021 y 2022. La obra será editada por Simon & Schuster y llegará a las librerías el 18 de noviembre.
Portada del libro «Point Blank (Quick Studies)» de Bob Dylan.
Página interior del libro «Point Blank (Quick Studies)» de Bob Dylan.
Estas ilustraciones de Bob Dylan, que sirvieron como base para la exposición Point Blank presentada este año en la Galería Halcyon de Londres —y que permanecerá abierta hasta el 6 de julio—, exploran temas como el retrato, la naturaleza muerta y el paisaje urbano. En la selección aparecen motivos tan variados como una pareja de enamorados patinando, una armadura medieval, un puente colgante, un cantante de karaoke, un canal parisino, un hombre de sonrisa torcida o un sencillo rollo de cinta adhesiva. El conjunto revela una mirada que convierte lo cotidiano en una experiencia estética y narrativa.
Cada uno de estos dibujos se acompaña de viñetas escritas por Eddie Gorodetsky, Jackie Hamilton y Lucy Sante. Estas breves piezas en prosa, redactadas por colaboradores cercanos al universo dylaniano, contribuyen a enriquecer la lectura visual de las obras con matices narrativos y emocionales.
Según explicó Sean Manning, editor del libro, "las imágenes son profundamente evocadoras, a la vez inocentes y hastiadas, alegres y desoladas, humorísticas y sensuales, enigmáticas y familiares". El proyecto busca mostrar el talento narrativo de Dylan más allá de la música y la palabra escrita, explorando su capacidad de sugerencia en el terreno visual.
Este volumen continúa el camino iniciado con The Drawn Blank Series (2008) y seguido por la monografía Retrospectrum (2023), consolidando a Dylan como un artista visual de largo recorrido. Coincidiendo con el lanzamiento del libro, la editorial también pondrá a la venta una nueva edición completa en audiolibro de sus memorias Chronicles: Volume 1, con una duración de 10 horas y narrado por el actor Sean Penn, que ya narró la versión original de cinco horas.
El interés de Dylan por las artes plásticas se remonta a sus inicios en la década de 1960. Algunas de sus pinturas y dibujos más conocidos aparecieron en portadas de álbumes fundamentales, como Self Portrait (1970), Planet Waves (1974) o el emblemático Music From Big Pink (1968) de The Band. Su trazo también ilustra la portada del volumen 10 de su serie Bootleg Series, Another Self Portrait (2013), y ya en 1972 había publicado Writings and Drawings by Bob Dylan, que incluía ilustraciones junto a las letras de sus canciones.
A sus 84 años, Bob Dylan continúa activo en múltiples frentes creativos. Actualmente participa en el Outlaw Music Festival Tour, encabezado por Willie Nelson, donde ha sorprendido al público con interpretaciones inéditas desde hace más de una década y una versión de A Rainy Night in Soho del grupo The Pogues. Además, recientemente prestó su voz para el tráiler del nuevo álbum de Machine Gun Kelly, Lost Americana.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
La pianista cubana Malva Rodríguez —hija de Silvio Rodríguez y Niurka González— ofreció un programa que recorrió géneros clave de la tradición musical de la isla, con obras de Lecuona, Caturla, López-Gavilán, Oliva, Alén y un cierre con Chopin, en una actuación ovacionada en el Centro de las Artes de la ciudad francesa.