Premios Pulsar de la Música Chilena 2025

Ana Tijoux, Gepe, Manuel García y Pascuala Ilabaca se alzan como ganadores de Premios Pulsar 2025

REDACCIÓN el 07/07/2025 

La undécima edición de los Premios Pulsar reconoció a Ana Tijoux con Álbum del Año y Mejor Álbum de Rap, Reggae & R&B, mientras Gepe conquistó sus primeros galardones con Canción del Año y Mejor Álbum Pop. Manuel García (Mejor Cantautor) y Pascuala Ilabaca (Mejor Intérprete) completaron el cuadro de protagonistas en una ceremonia marcada por homenajes, estrenos en vivo y sorpresas.

Manuel García y Fernando Ubiergo en la ceremonia de entrega de la undécima edición de los Premios Pulsar.

© SDC|Premios Pulsar

La música chilena vivió una nueva jornada de celebración este domingo con la realización de la undécima edición de los Premios Pulsar, el reconocimiento más importante a la creación musical en Chile. Organizada por la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD), la ceremonia de cierre tuvo lugar en los estudios de TVN, tras una semana entera de actividades y premiaciones iniciadas el miércoles anterior.

La velada fue inaugurada oficialmente por el conductor Jean Philippe Cretton, quien abrió la ceremonia central con un homenaje al fallecido Tommy Rey, protagonizado por Luis Jara, La Combo Tortuga, Alanys Lagos y Karla Melo. Luego se dio paso al anuncio de los galardonados en las categorías principales, que incluyeron actuaciones en vivo, entregas de premios a cargo de destacadas figuras de la música y la televisión chilena, y momentos de especial emoción para los artistas homenajeados.

Ana Tijoux fue una de las grandes protagonistas de la noche, al recibir dos de los galardones más relevantes del certamen. Su álbum Vida se adjudicó tanto el Premio al Mejor Álbum de Rap, Reggae & R&B como el de Álbum del Año, repitiendo un hito que ya había conseguido en la primera edición de los Premios Pulsar en 2015, cuando su disco Vengo también fue distinguido como el mejor del año.

Gepe, por su parte, vivió una noche igualmente consagratoria al levantar por primera vez un Premio Pulsar en una categoría musical. Gracias a su disco Undesastre, recibió el reconocimiento a Mejor Álbum Pop, mientras que su sencillo Bolero Libra fue elegido Canción del Año. Estos dos galardones consolidan su trayectoria como una de las figuras centrales del pop chileno contemporáneo.

Manuel García, otra figura clave de la canción chilena actual, fue premiado como Mejor Cantautor. Pascuala Ilabaca, a su vez, fue reconocida como Mejor Intérprete, completando el cuadro de artistas vinculados a la canción de autor que fueron protagonistas de esta edición.

Entre otros premiados de la jornada estuvieron Electrodomésticos, ganadores del Mejor Álbum Rock, y El Chibano, que obtuvo el Premio al Mejor Álbum de Música Tropical por su disco Familia, repitiendo un triunfo ya conseguido en 2022. Alanys Lagos fue distinguida con el Mejor Álbum de Música Ranchera, mientras que Marlon Breeze recibió el galardón a Mejor Álbum Urbano por Le Trap 4, imponiéndose en una reñida categoría con Floyy Menor, Kid Voodoo, Loyaltty y Pablo Chill-E.

Catalina y Las Bordonas de Oro sorprendieron en la categoría Mejor Álbum Balada o Música Romántica con su disco Presagio, imponiéndose a nombres consagrados como Luis Jara, Myriam Hernández y Natalino. En tanto, Floyy Menor y Cris Mj obtuvieron el Premio SCD a la Canción con Mayor Difusión Digital por su éxito Gata Only, mientras que Los Bunkers fueron distinguidos con el Premio SCD a la Canción Más Tocada en Radios por Bailando Solo.

Uno de los momentos más celebrados de la noche fue la entrega del galardón al Artista del Público, categoría que se define por votación popular. Por cuarta vez, el reconocimiento recayó en La Combo Tortuga.

Además de la entrega de estatuillas, la ceremonia ofreció diversas presentaciones musicales. Destacaron el tributo a los 25 años de carrera de Saiko, que actuó junto a Karla Grunewaldt y Masquemúsica, así como las actuaciones de Glup, Jere Klein, y el emotivo encuentro entre los cantautores Manuel García y Fernando Ubiergo.

Desde su creación en 2015, los Premios Pulsar han premiado a lo más destacado de la música chilena en más de 25 categorías que abarcan géneros, estilos y formatos diversos, promoviendo y reconociendo la riqueza de la creación nacional. La edición de 2025 volvió a demostrar su relevancia como plataforma de visibilización, encuentro y valoración del trabajo musical en Chile.


LO + LEÍDO
1.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

2.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.

3.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

4.
Malva Rodríguez deslumbra en el Festival del Caribe de Enghien-les-Bains con un viaje musical por Cuba
[26/06/2025]

La pianista cubana Malva Rodríguez —hija de Silvio Rodríguez y Niurka González— ofreció un programa que recorrió géneros clave de la tradición musical de la isla, con obras de Lecuona, Caturla, López-Gavilán, Oliva, Alén y un cierre con Chopin, en una actuación ovacionada en el Centro de las Artes de la ciudad francesa.

5.
«Entre amigos y cuerdas»: el nuevo disco de José Manuel Lattus abre con una colaboración junto a Silvio Rodríguez
[21/06/2025]

El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.