Novedad editorial

Fito Páez publica «El hombre del torso desnudo», su primer libro de poemas

REDACCIÓN el 13/08/2025 

El músico, escritor y cineasta Fito Páez presentó su primer poemario, El hombre del torso desnudo, en un acto celebrado en la librería Naesqui. El libro, editado recientemente, reúne poemas escritos a lo largo de más de dos décadas y propone un acercamiento distinto al universo creativo del artista rosarino, esta vez desde la palabra sin música.

Fito Páez lee un fragmento de «El hombre del torso desnudo», su primer libro de poemas.

© Prensa Editorial Planeta

Autores relacionados

Fito Páez ha publicado su primer poemario, titulado El hombre del torso desnudo, una obra que reúne textos escritos entre el presente reciente y más de veinte años atrás. El libro fue presentado en la librería Naesqui en un encuentro íntimo, donde el propio autor compartió fragmentos del proceso de escritura, marcado por una búsqueda personal que se desmarca del formato canción y se interna en el terreno del verso libre.

"¿Cómo hacer música solo con palabras?", es una de las preguntas que atraviesa la obra, según se deslizó durante la presentación. En ese sentido, Páez se inscribe dentro de una tradición de músicos que, alejados del soporte melódico, ensayan una voz poética propia. En el caso de Páez, esa voz oscila entre la reflexión existencial, el registro autobiográfico y la evocación fragmentaria, con referencias al cine, la infancia, la locura, la amistad y la muerte.

Entre los textos leídos se destacó el poema La alfombra verde, donde el autor afirma: "la voz interior siempre actúa de la misma manera". Con esa afirmación, el libro plantea una tensión entre lo íntimo y lo expresivo, lo privado y lo compartido. La escritura, reconoció Páez, surgió desde un lugar casi inconsciente: "El hombre del torso desnudo es un libro escrito, casi, desde la inconciencia", explicó. La frase, tomada del propio autor, sugiere una deriva creativa guiada por impulsos más que por estructuras premeditadas.

En el periodo previo a su estancia en Brasil —país con el que mantiene un estrecho vínculo afectivo y artístico—, Páez tuvo un intercambio con el poeta Martín Rodríguez que resultó clave para destrabar la escritura del libro. "Me dijo que el poema es un misterio. Es difícil de transmitir en profundidad lo que despertó en mí. Esas palabras abrieron un portal desconocido que me hizo hacer foco con total claridad de qué se trataba todo este asunto, valga la paradoja entre misterio y claridad", contó.

La obra no se articula como una biografía poética ni como un diario en verso. Es, más bien, una acumulación de experiencias vitales convertidas en lenguaje. El amor, la música, el dolor, los hijos, el paso del tiempo, la memoria: todos estos elementos aparecen en una escritura que no intenta ser definitiva ni cerrada. "Todo entreverado en este apasionante experimento que fue la escritura de este libro", sintetizó Páez.

En El hombre del torso desnudo conviven poemas antiguos con textos recientes. Algunos tienen más de veinte años, otros fueron escritos hace apenas unos meses. Esa convivencia de tiempos dispares construye una narración discontinua, donde la coherencia no es lineal sino emocional.

Lejos de ser un desvío de su carrera musical, el libro se presenta como una extensión de su universo creativo. Fito Páez, que ya había incursionado en la narrativa con la novela La puta diabla (2013), amplía ahora su trabajo como autor desde una escritura que no busca la canción, pero que no renuncia a la sensibilidad del músico.

LO + LEÍDO
1.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

2.
Fallece Enric Hernàez
[19/08/2025]

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

3.
Camila Pujadas presenta «Diálogos lentos», su primer disco como cantautora
[16/08/2025]

La guitarrista y compositora Camila Pujadas debuta con Diálogos lentos, un álbum de seis canciones donde la poesía y la música se entrelazan en un recorrido introspectivo. El disco será presentado en vivo el 7 de septiembre en el Teatro El Alambique, en la ciudad de Buenos Aires.

4.
Charly García anuncia una colaboración con Sting
[02/09/2025]

El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".

5.
Se publica la «Biografía poética y musicalizada» de Matilde Casazola
[01/09/2025]

La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia lanza la primera obra de su nueva "Biblioteca Biográfica": un extenso retrato literario de más de 400 páginas sobre la vida y el legado de la poeta y cantautora boliviana Matilde Casazola, escrito por Micaela Mendoza Hägglund.