Óbito

Fallece el músico cubano Julián Fernández en Santo Domingo

REDACCIÓN el 17/09/2025 

El músico cubano Julián Fernández, fundador del grupo Moncada, falleció este lunes en Santo Domingo, República Dominicana, ciudad en la que residía desde hacía más de tres décadas.

Julián Fernández.

Según confirmó el periodista y poeta cubano-dominicano Alfonso Quiñones, Julián Fernández murió tras una larga batalla contra el cáncer, enfermedad que había logrado superar en dos ocasiones anteriores.

Fundador del mítico grupo Moncada, Fernández fue multinstrumentista, arreglista y cantante folclórico, y destacó por su versatilidad. Dominaba instrumentos como el bajo, el contrabajo, el tres, la guitarra, las tumbadoras, las pailas, la batería, así como percusión menor y afrocubana. Esa amplitud le permitió convertirse en músico de grabación de agrupaciones emblemáticas como Los Van Van y NG la Banda, además de formar parte de Irakere y Diákara.

Su trayectoria también incluyó colaboraciones con Willy Chirino en República Dominicana. En su país de residencia, fue una figura reconocida en televisión: produjo y condujo durante dos décadas el programa De donde son los cantantes y fue fundador de la banda del popular espacio televisivo Divertido con Jochy, donde permaneció durante trece años.

Además de su actividad como intérprete, Fernández trabajó como productor discográfico y en el ámbito publicitario. Según destacó Alfonso Quiñones, "se le conoce como el primer looper en español y de música latina". En este campo, mantuvo durante varios años el proyecto UnoNaMá, en el que se presentaba en solitario ejecutando loops de instrumentos de cuerda, percusión y voz, interpretando un repertorio amplio de música cubana y dominicana.

Su trabajo abarcó también la creación para cine y teatro. Compuso la música de la película Dossier de ausencias, producida por Quiñones y dirigida por Rolando Díaz, además de participar en otros proyectos audiovisuales.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.