Novedad discográfica

Aulaga Folk estrena el videoclip «La Fermina de Fragosa»

REDACCIÓN el 18/09/2025 

La veterana banda extremeña Aulaga Folk presenta el videoclip de La Fermina de Fragosa, primer anticipo de su próximo álbum A primera vista. El tema recupera una historia popular de la comarca de Las Hurdes, en el norte de Extremadura, y la convierte en canción por primera vez, gracias a los arreglos y la composición de Javier Colmenar Osuna junto al propio grupo.

Portada del disco «A primera vista» de Aulaga Folk.

Autores relacionados

La Fermina de Fragosa se inspira en un cuento tradicional transmitido de forma oral durante generaciones y recogido en las obras del investigador Félix Barroso. Ambientada en torno a la festividad de San Blas, narra la experiencia de los danzantes que recorrían las localidades hurdanas pidiendo casa por casa. Cuando algún vecino se negaba a colaborar, se le dedicaba una copla en tono burlesco. Una de esas composiciones fue dirigida a una mujer de la alquería de La Fragosa, conocida como "La Fermina", cuya memoria revive ahora en clave musical.

"Para nosotros, darle voz y música a esta historia ha sido una forma de honrar a nuestra tierra y a todas esas personas anónimas que han mantenido viva la tradición con su memoria y su palabra. La Fermina es solo una, pero representa a muchas otras", señala la banda.

El videoclip, ya disponible en redes y plataformas digitales, rinde homenaje a las tradiciones, leyendas y voces del mundo rural extremeño. La pieza conserva la raíz popular, envuelta en el sonido característico de Aulaga Folk: una fusión de instrumentos tradicionales con arreglos contemporáneos que respetan la esencia del folclore.

El álbum A primera vista será presentado en directo el 18 de octubre en el Cine Teatro Juventud de Hervás (Cáceres, Extremadura), en un concierto especial en el que la formación dará a conocer el nuevo repertorio.

Desde su fundación en 1999 en Casas del Monte (Cáceres), Aulaga Folk ha trabajado en la recopilación de la cultura oral extremeña, transformándola en un lenguaje sonoro actual y accesible. Su música recorre los paisajes del Valle del Ambroz, las sierras de Béjar y Gredos, y se adentra en las raíces de Extremadura y de la Península Ibérica, rescatando historias que perviven en la memoria colectiva.


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.