Novedad discográfica

Miguel Poveda reedita «Desglaç» 20 años después

REDACCIÓN el 26/09/2025 

Desglaç (Discmedi 2005), el disco de Miguel Poveda que unió flamenco y poesía catalana vuelve remasterizado con un tema inédito de Joana Raspall, tema que se presentará el 15 de octubre en el Gran Teatre del Liceu en Barcelona dentro del Festival de Jazz de Barcelona

Miguel Poveda, este viernes en Barcelona.

© Xavier Pintanel

Miguel Poveda.

© Xavier Pintanel

En una rueda de prensa en Barcelona, Miguel Poveda ha presentado la reedición de Desglaç, uno de los álbumes más emblemáticos de su carrera. Publicado originalmente en 2005 por Discmedi y Taller de Músics, el disco regresa remasterizado e incorpora una nueva pieza inédita: Si el món fos..., con letra de Joana Raspall y música del propio Poveda, en arreglos de Joan Albert Amargós y con la participación de la Cobla La Principal del Llobregat.

Esta reedición celebra veinte años de un proyecto que supuso un punto de inflexión en la trayectoria del cantaor, al poner voz flamenca a una cuidada selección de doce poemas de la literatura catalana. En Desglaç confluyeron autores como Verdaguer, Margarit, Maria Mercè Marçal, Brossa, Casasses o Ferrater, cuyas palabras encontraron en la voz de Poveda una nueva dimensión. Desde su publicación, el disco fue reconocido como una obra de referencia por tender puentes entre el flamenco y la poesía catalana.

En palabras del propio artista, su acercamiento al catalán estuvo alentado por figuras como Pepe Habichuela y Enrique Morente, quienes lo animaron tras escucharlo interpretar un poema en Granada, a instancias de Lluís Cabrera, director del Taller de Músics. "Nací en Badalona, en un barrio lleno de andaluces, extremeños, manchegos. Y un día me di cuenta que era catalán", recordó Poveda durante la presentación.

La reedición de Desglaç llega acompañada de un concierto especial en el Gran Teatre del Liceu el 15 de octubre. Bajo el título Distinto, esta actuación forma parte de la programación de la 57ª edición del Festival de Jazz de Barcelona, dentro de la serie De Cajón. Allí, Miguel Poveda contará con la participación de la Cobla La Principal del Llobregat para estrenar en directo Si el món fos....

En la presentación, Poveda también dejó entrever una apertura hacia un repertorio con mayor acento social: "Lo plural, lo distinto, es atractivo. Tengo ganas de cambiar al repertorio más social", señaló, antes de cerrar con un simbólico brindis "por los palestinos".

Con más de tres décadas de trayectoria, Miguel Poveda ha expandido su cante hacia la copla, la poesía y la música popular, manteniéndose como una voz esencial del flamenco contemporáneo. Premio Nacional de Música en 2007 y ganador de la Lámpara Minera en 1993, cuenta con la Medalla de Andalucía y una discografía que incluye 14 álbumes de estudio y tres en directo.


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
Se presenta en La Habana el «Álbum blanco para Silvio Rodríguez»
[20/10/2025]

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.