Novedad discográfica
El Kanka estrena «La Calma», primer adelanto de su próximo trabajo
El cantautor malagueño El Kanka presenta La Calma, primer adelanto de su séptimo trabajo discográfico, previsto para principios de 2026. La canción, de tono reflexivo, apuesta por reivindicar la serenidad en tiempos de ruido.
El cantautor malagueño El Kanka presenta La Calma, primer adelanto de su séptimo trabajo discográfico, previsto para principios de 2026. La canción, de tono reflexivo, apuesta por reivindicar la serenidad en tiempos de ruido.
Portada del single «La Calma» de El Kanka.
El Kanka acaba de estrenar La Calma, el primer adelanto de lo que será su séptimo disco de estudio, previsto para publicarse a principios de 2026. La canción, que da también nombre al álbum, representa un nuevo paso en la trayectoria del artista malagueño y funciona como declaración de intenciones: un deseo expresado en forma de canción que, según palabras del propio autor, plantea "ojalá un mundo distinto". En ese anhelo se inscribe la idea central del tema, que pone en valor un aspecto cada vez más ausente en la vida contemporánea: alcanzar la calma.
Después de un 2025 repleto de actividad —con el lanzamiento de Las Canciones, una reedición de temas emblemáticos, una gira acústica íntima y el regreso de sus sesiones de #ElKankaEnCasa—, Juan Gómez Canca anuncia con La Calma el inicio de una nueva etapa. La canción ha sido presentada junto a un videoclip producido por TFP Studios, con dirección y técnica de stop motion a cargo de Tomás Widmann, diseño de personajes y escenarios de María Díaz y edición firmada por Widmann y Radon MG.
Musicalmente, La Calma continúa en la línea reconocible de El Kanka: una fusión cuidada de pop, rumba y folclore latinoamericano, con una producción ligera que da espacio al mensaje y al ritmo natural de la canción. El estribillo insiste en la necesidad de encontrar serenidad en un entorno marcado por la prisa, la hiperexposición y la saturación de estímulos. En ese sentido, la canción plantea una reivindicación contracultural en forma de deseo íntimo.
El nuevo disco, aún sin fecha concreta de publicación, se titulará también La Calma y será la séptima entrega en una discografía que comenzó con Lo mal que estoy y lo poco que me quejo (2012), seguida por El día de suerte de Juan Gómez (2014), De pana y rubí (2015), El arte de saltar (2018), Cosas de los vivientes (2023) y Las Canciones (2025). A lo largo de más de 15 años de carrera, El Kanka se ha consolidado como uno de los principales referentes de la canción de autor iberoamericana, con una propuesta basada en la cercanía, el ingenio lírico y un lenguaje musical accesible pero sofisticado.
Desde sus inicios en Málaga hasta su expansión internacional en países como Colombia, México, Argentina o Uruguay, el cantautor ha cultivado una relación sólida con su público, sin renunciar a la coherencia artística ni a la honestidad como sello personal. En cada uno de sus discos, El Kanka ha sabido integrar elementos del repertorio popular y tradicional con arreglos modernos y letras que alternan el humor, la melancolía y la observación cotidiana.
La Calma ya puede escucharse en todas las plataformas digitales, y formará parte del repertorio de los próximos conciertos programados para el cierre del año. Las fechas confirmadas incluyen presentaciones los días 26 y 27 de noviembre en The Music Station de Madrid, el 19 de diciembre en la sala Santana 27 de Bilbao, y el 20 de diciembre en la Sala Tótem de Villava (Navarra).
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.