Nuevo disco

Gabriel Calvo introduce a Víctor Manuel en el romancero español

AGENCIAS el 08/03/2010 

El folclorista e intérprete salmantino Gabriel Calvo ha introducido al cantante y compositor Víctor Manuel en la interpretación del romancero tradicional español al cantar a dúo uno de los temas del nuevo disco del charro, Cuentos que se cuentan y se cantan. Romances españoles de la tradición oral.

EFE - Es la primera vez que Víctor Manuel interpreta un tema de estas características, tal y como ha reconocido Gabriel Calvo, quien asegura que "ha sido todo un honor y un orgullo que Víctor Manuel haya aceptado colaborar" con él.

Una tarde cuando el artista salmantino se encontraba en su oficina, una canción de Víctor Manuel se coló en la radio y de allí surgió la idea de invitarle para que colaborara en este nuevo libro-disco.

Calvo remitió un correo electrónico al cantautor y doce días después recibió una respuesta afirmativa que les ha llevado a grabar a dúo una versión de El soldado y la monja.

Además de Víctor Manuel, el nuevo trabajo del folclorista cuenta con las colaboraciones de Joaquín Díaz, uno de los mayores expertos en folclore español y de la cantante Marina Rossell.

El disco-libro, agrega Calvo, recoge diez temas "inmortales del romancero tradicional" extraídos de colecciones emblemáticas de España y recopilaciones del autor.

"Cuentos que se cantan" es un trabajo que revitaliza un género muy español, el romancero, del que nació "la mejor poesía en castellano", ha apostillado el cantante salmantino.

Calvo indica que, como folclorista, el romancero es el género que más le gusta, a la vez que recuerda que de él se han nutrido la mayor parte de los autores de las generaciones del 98 y del 27, como Machado, Alberti o Lorca.

En un intento de rescatar al trovador y al juglar, Gabriel Calvo se ha aventurado en este nuevo trabajo por un estilo de música tradicional española por la que apuestan pocos artistas en este momento.

A pesar de su dilatada trayectoria profesional, el intérprete salmantino asegura que este disco-libro es diferente porque "es muy maduro, en una línea de transición muy serena y teniendo en cuenta que los romances tienen un halo especial".

El cuidado que ha puesto el artista en este trabajo tiene reflejo en todos los aspectos, desde su portada, hasta la elección de las colaboraciones, tanto de cantantes como de escritores.

En este sentido, el prólogo ha sido realizado por el poeta leonés Antonio Colinas quién se refiere al romancero tradicional como "una de nuestras fuentes vivas de arte y de vida, un manantial del que extraer frutos innumerables".

El disco, editado y presentado en un estuche, contiene un librito de 48 páginas que recoge la letra de los romances, comentarios alusivos a su historia, origen y procedencia.

Otra de las grandes referencias de este trabajo es Joaquín Díaz, por quien Calvo siente "una gran admiración y respeto", porque es su maestro y su "gran amigo".

También ha elogiado el trabajo de Marina Rossell con la que ha grabado una versión del romancero leonés "La Virgen Romera", que no era el tema elegido en un primer momento para la colaboración, aunque ella se sintió "seducida por éste" y por eso fue el grabado finalmente, ha señalado Calvo.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.