Fallece el timplista canario José Antonio Ramos

AGENCIAS el 05/06/2008 

EFE - El timplista José Antonio Ramos, uno de los más afamados intérpretes actuales del instrumento más emblemático de Canarias, el timple, falleció ayer a los 38 años en el estudio donde grababa un próximo disco al sufrir un infarto mientras practicaba deporte en una bicicleta estática.

Así lo confirmaron a Efe fuentes de su productora, Soldomilare, en cuya sede de Las Palmas de Gran Canaria permanece aún el cadáver del artista en espera de que las autoridades ordenen su traslado.

En cuanto a las circunstancias del fallecimiento de José Antonio Ramos, totalmente inesperado según subrayaron, explicaron que se produjo cuando el timplista se encontraba solo practicando la bicicleta estática en una habitación donde le encontraron desplomado a primeras horas de esta tarde.

José Antonio Ramos grababa actualmente un futuro nuevo disco en las dependencias de Soldomilare, donde aprovechaba para hacer deporte en la referida bicicleta estática instalada en ellas.

Ése habría sido el quinto disco en solitario de José Antonio Ramos, famoso en Canarias y fuera del Archipiélago por ser uno de los máximos renovadores del timple canario, que adaptó a la música eléctrica mediante innovaciones técnicas y apartó de su tradicional función de acompañante de otros instrumentos para convertirlo en absoluto solista de sus composiciones.

Músicos de la talla de Carlos Núñez, Kepa Junkera, Pedro Guerra, Rosana, Jorge Pardo, Javier Krahe, Javier Rubial y Polo Ortí, entre otros, y formaciones como la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, Mestisay o Los Sabandeños, han compartido escenarios y estudios de grabación con el timplista.

Nos deja casi medio centenar de colaboraciones (con Junkera, Carlos Núñez, Pedro Guerra, Rosana, The Chieftains, Bela Fleck, Javier Krahe, la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria...) y un buen puñado de discos: dos con el Trío Timple, Más que un sueño (1990) y Tanekra (1994); y, ya en solitario, Los cuatro gigantes (1998), Puntales (2000), Jeito (2001), Para timple y piano (2003), Los versos de la vida [musicando poemas de Pedro Lezcano] (2004), la antología 15 años de timple (2005), Música óptica (2005) y Las manos del maestro (2006), además del próximo disco —lamentablemente póstumo— llamado Very JAR con las colaboraciones de Kepa Junkera, Javier Paxariño, Andreas Prittwitz y Larry Jean Louis.

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.