Festival BarnaSants 2010

Maria de Medeiros cantará temas de Víctor Jara y Raimon

AGENCIAS el 24/03/2010 

La directora, actriz y cantante portuguesa presentará el viernes en L'Auditori de Barcelona su disco Penínsulas & Continentes, un viaje musical entre las Penínsulas Ibérica e Itálica y los Continentes Americano y Africano.

El recital, enmarcado en el XV Festival Barnasants, servirá para presentar al público catalán un disco de versiones que la artista definió hoy como un "viaje por las penínsulas latinas europeas y los continentes americanos". Así, poemas del chileno Víctor Jara conviven con baladas del portugués José Afonso y con las canciones que el italiano Nino Rota compuso para las superproducciones de Hollywood.

La especial relación que Medeiros mantiene con España queda patente con A jazmín, una canción relativamente desconocida de 'El Último de la Fila' que la cantante descubrió en los largos viajes en coche durante sus primeros años en España.

"Quería explorar de forma 'jazzística' y 'aswingada' el valenciano y el catalán", aseguró risueña la cantante, que también cantará en directo un poema de Ausiàs March, Així com cell qui es veu prop de la mort, basado en la versión que hizo Raimon.

Todos los temas del disco sonaron antes en directo y según explicó Medeiros, en ocasiones surgieron de situaciones "nada musicales" y "muy cinematográficas". Es el caso de Speak softly love, de la banda sonora de 'El Padrino', una canción que la cantante odió durante muchos años por las versiones "horrorosas" que se han hecho y que sólo pudo redescubrir imaginando los escenarios de la película.

"Les dije a mis músicos que me gustaría sentir la atmósfera de la película de Coppola, el cuero de los sofás, la madera buena de los muebles, el humo de los puros, los trajes de los gánsters", explicó, segura de que a sus músicos no les ha quedado más remedio que asumir ese lado teatral del que no se puede desprender.

En esta ocasión cantará acompañada del piano de Pascal Salmon, el violoncelo de Manuel Martínez del Fresno, el bajo Ricardo Feijao y la batería de Donald Edwards.

 

Con más de 90 películas a sus espaldas, entre ellas 'Pulp Fiction' y 'Airbag', Medeiros debutó en el mundo de la música hace tres años con el disco 'A little more blue', un homenaje a cantantes brasileños como Chico Buarque, Caetano Veloso y Gilberto Gil, que lideraron la lucha contra la dictadura militar.

Después de presentar su nuevo disco en L'Auditori, Medeiros actuará el 7 de abril en su ciudad natal, Lisboa, y el 12 de abril lo hará en París. Continuará así con una "larga tradición" de artistas actores y cantantes como Marilyn Monroe, Frank Sinatra y Liza Minelli que la artista consideró natural e imprescindible. "Siempre hay gente a la que le gusta cruzar las fronteras. Menos mal", concluyó.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.