De gira en Chile y Argentina

Fernando Delgadillo: «La trova en México es como el moho, sólo florece por temporadas»

AGENCIAS el 06/04/2010 

Considerado por la crítica como uno de los cantautores más creativos y privilegiados de Latinoamérica, Fernando Delgadillo, aseguró que la trova en México es una especie de moho que sólo florece por temporadas.

Redacción/Notimex - Fernando Delgadillo, que se presentará el próximo 15 de abril en el Teatro Oriente de la capital chilena y el 18 en el Teatro IFT de Buenos Aires, Argentina, lamentó el que la trova sólo se escuche por “temporadas”.

"La trova en México es una especie de moho que crece entre las piedras y que solamente tiene sus temporadas en las que las piedras se llenan de moho, y hay otras en las que no llueve y comienza a secarse", precisó.

"Siento que México transita entre estos estados, a veces hay épocas en las que hay sequías muy fuertes y hay otras en las que hay abundancia", señaló.

El cantautor que llega al alma, que mezcla la música, la voz y el amor con la magia que encierran sus canciones, consideró que en México el ser trovador representa todo un reto.

"Hay temporadas en las que es muy abundante, y otras en las que medio se cae. La gente no puede mantener su control de existencia, no puede adaptarse a la vida del autor porque nada nos ayuda, y pues hay gente que renuncia", indicó.

Delgadillo lamentó el que a diferencia de otros géneros musicales, como la música de banda, la trova no se escuche todos los días.

En sentido, pugnó porque se destinen más apoyos para artistas de su género, así como la apertura de más espacios para la trova mexicana, pues los pocos que hay, son insuficientes y carecen de infraestructura.

"Se necesita de mucho dinero para invertir en canciones que no digan nada, pero que sean pegajosas”, subrayó.

"En México, uno de los logros de la Revolución fue el haber llamado a tantos artistas para formar un nuevo país", indicó.

Y es que para Delgadillo, no se requiere de grandes apoyos, sino de contar con las condiciones “para poder avanzar y seguir aprendiendo y poder crear", comentó.

"Cada vez hay poco espacio para presentarnos. Las casas de cultura cada vez son más caras y no nos permiten un espacio, y los bares, lugares donde de vez en cuando se abre un lugar para el autor, son sitios muy castigados, cada vez es muy difícil", expresó.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.