Por los 50 años de «Al vent»
El PP rechaza otorgar a Raimon la Medalla de Oro de Xàtiva
El cantautor Raimon no tendrá el reconocimiento del Ayuntamiento de su ciudad natal, Xàtiva (Valencia), con la concesión de la Medalla de Oro de la Ciutat después de la oposición del PP (derecha nacionalista española).
El cantautor Raimon no tendrá el reconocimiento del Ayuntamiento de su ciudad natal, Xàtiva (Valencia), con la concesión de la Medalla de Oro de la Ciutat después de la oposición del PP (derecha nacionalista española).
El cantautor Raimon no tendrá el reconocimiento del Ayuntamiento de su ciudad natal, Xàtiva (València), con la concesión de la Medalla d'Or de la Ciutat después de que el PP se haya opuesto en solitario a una moción presentada por el PSPV (Partido Socialista del País Valenciano) en el pleno municipal para rendir homenaje al cantante setabense dentro de los actos de celebración de los 50 años de la canción bandera de Raimon Al Vent.
La propuesta, leída por el portavoz socialista, Roger Cerdà, pedía tanto esta distinción, como que el Ayuntamiento colaborara en la celebración del concierto que Raimon ofrecerá el próximo 15 de mayo en Xàtiva eximiendo del pago del alquiler del teatro y, por último, la petición de que el Carrer Blanc —calle donde nació el cantante— pasara a denominarse “Carrer Blanc o de Raimon”.
El alcalde de Xàtiva, Alfonso Rus, se basó en el punto de la propuesta de eximir al artista de pagar los 2.000 euros de alquiler del Gran Teatre para rechazar esta moción. Así, el concejal de Cultura —también del PP—, Ramón Vila, afirmó que no cobrar el dinero a Raimon sería "ilegal" y un agravio respecto a otros colectivos setabenses que sí que pagan esta tasa.
El alcalde argumentó que "sería una barbaridad exonerar a Raimon y no a las fallas" pero calló cuando se le recordó que entre Generalitat y Diputación invirtieron 450.000 euros en el recital único que ofreció Elton John en junio de 2007, en la plaza de Toros de Xàtiva.
El concejal de Cultura llegó a afirmar —con ironía, por ignorancia o las dos cosas— que "no sabía que se celebraran los 50 años de Al vent” y reprochó a Raimon que "si nos lo hubiera dicho lo habríamos podido promover y también patrocinar".
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.
La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.