Empieza el 23 de abril

Serrat dice que «el protagonismo» de la gira recae absolutamente en Miguel Hernández

AGENCIAS el 22/04/2010 

Joan Manuel Serrat ha afirmado hoy que su nueva gira Hijo de la luz y de la sombra, en homenaje a Miguel Hernández, será "distinta" a todas las demás, porque el "protagonismo" recaerá "absolutamente" en las canciones, los poemas, las cartas y las acotaciones del poeta.

EFE – Joan Manuel Serrat ha realizado estas declaraciones en una rueda de prensa ofrecida en Elche, donde el próximo viernes comenzará esta gira que conmemora el centenario del nacimiento del literato oriolano.

A pesar de que la fecha prevista para dar comienzo a la presentación del álbum, que ya es disco de platino, era el pasado 27 de marzo, el concierto inaugural tuvo que ser trasladado al próximo 23 de abril, después de que el cantante catalán tuviera que ser operado de urgencia para extraerle un nódulo en el pulmón.

En este sentido, Serrat ha explicado que ya está recuperado de su intervención quirúrgica y que se encuentra "en condiciones de afrontar este fantástico reto", que es iniciar el próximo viernes los conciertos de Hijo de la luz y de la sombra.

El artista ha insistido en que en este concierto "todo pasa absolutamente por el poeta", de manera que "se crea una dramaturgia y un dramatismo en todo el espectáculo único" respecto al resto de actuaciones musicales que él haya podido realizar anteriormente.

"Si lo hiciera de otra forma, sentiría que estoy traicionando la esencia de lo que quiero hacer", ha manifestado Serrat en la rueda de prensa, en la que ha estado acompañado del alcalde de Elche, Alejandro Soler.

En concreto, el cantante interpretará en esta gira "monográfica" sobre Miguel Hernández las canciones de este último álbum y, a su vez, las piezas del disco que grabó en 1972 también con los poemas del poeta oriolano.

Sobre el escenario, Joan Manuel Serrat estará acompañado por seis músicos, dirigidos por Ricard Miralles y Josep Mas "Kitflus", y sus interpretaciones se verán respaldadas con videoclips relativos a la poesía de Miguel Hernández, filmados por directores como Manuel Gutiérrez Aragón, José Luís Garci o Isabel Coixet.

Además, y antes de iniciarse el concierto, se proyectará un vídeo que relaciona la ciudad de Elche con el mundo hernandiano, ya que este municipio es el colaborador oficial de la gira.

Por otra parte, Serrat ha considerado que el público que asista al concierto no será "específicamente diferente del habitual", y entre él habrá una "mezcla de gente joven e incluso mayor", gente "socialmente distinta" y de "niveles culturales distintos", de lo cual ha afirmado que se "enorgullece".

Sobre este último disco, el cantante ha reconocido que lo inició "sin ambiciones de hacer un producto grande", sino con la idea de añadir un par de canciones al álbum grabado en 1972, pero el resultado es que estas dos obras tienen "vida propia", porque se han llevado a cabo en un "tiempo histórico y personal diferente".

Serrat ha asegurado, además, sentirse "muy contento" de que el resultado sea "literariamente tan amplio", pues "cubre" todos los periodos de la obra de Miguel Hernández, desde los poemas de su juventud, como La palmera levantina, a la época "más católica", donde compuso los "Silbos", para acabar en un texto "absolutamente definitorio", como puede ser Hijo de la luz y de la sombra.

Preguntado por el hecho de que el disco se lance en un contexto en el que se reivindica la memoria histórica, Serrat ha hecho referencia a un poema de José Agustín Goytisolo en el que se habla de un hombre que "sigue, como nosotros, esperando el día en que este asunto y otros muchos den por terminados".

La gira Hijo de la luz y de la sombra, que tiene previsto realizarse en otras 36 ciudades españolas, finalizará con dos conciertos el 29 y 30 de octubre en Orihuela (Alicante), de manera que se conmemorará la fecha de nacimiento del poeta (30 de octubre) en su ciudad natal.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.