A los 91 años

Chavela Vargas presenta en vivo su último disco

AGENCIAS el 30/04/2010 

Su nuevo trabajo incluye duetos con la mexicana Eugenia León, la argentina Negra Chagra, Joaquín Sabina o la mexicana Lila Downs.

La cantante Chavela Vargas presentó esta noche en la Ciudad de México en vivo, a sus 91 años, su última producción discográfica, que incluye una canción de su autoría y duetos con destacados intérpretes. "Yo pensé que no llegaba, pero finalmente llegué", señaló en el discurso de presentación del disco que leyó María Cortina, su compañera de los últimos años, mientras ella desde un sillón movía las manos, sonreía y saludaba a los periodistas presentes.

"Yo sé que no es lo mismo grabar un disco a los 50 años que a los 90, pero yo no le tengo miedo a nada", agregó el discurso y precisó que eso fue le dijo a los productores del disco para convencerlos de sacarlo. ¡Por mi culpa! Chavela Vargas y sus amigos, como se llama la producción, incluye duetos con la mexicana Eugenia León, la argentina Negra Chagra, el español Joaquín Sabina, la mexicana Lila Downs, la chelista mexicana Jimena Giménez Cacho y el estadounidense Pink Martin.

 

El tema compuesto por la cantante A donde te vas paloma lo interpreta Chavela Vargas con Mario Ávila, un joven intérprete y músico mexicano que también es el responsable de los arreglos. La producción, grabada el año pasado entre la Ciudad de México y Cuernavaca, en el estado Morelos, donde reside Vargas, incluye temas como Las ciudades, Las simples cosas y Nosotros.

La presentación fue realizada en el Centro Cultural Indianilla, en un céntrico y popular barrio de la Ciudad de México. Una de las cosas que Vargas subrayó fue que de este disco recibirá el 85 por ciento de las ganancias, algo que en ninguna otra empresa productora había dado a la artista en sus largos años de carrera.

Por este continuo ninguneo y aprovechamiento de su figura, Chavela (Costa Rica, 1919, llegada a México con 14 años) quiso hacer, aunque fuera una sola vez, un disco a su manera, lo que llevó a buen puerto con la colaboración de instituciones y amigos.

Así llegó su sueño y su desquite. "Lo hice como me dio la gana, con quien me dio la gana, porque me dio la gana", siguió su voz escrita.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.