El Rey del bolero

Moncho, 50 años entre amigos

REDACCIÓN el 09/05/2010 

"Nadie dice los boleros como Moncho". Estas son palabras de Joan Manuel Serrat quien será uno de los invitados en el concierto antológico que ofrecerá Moncho el próximo miércoles 12 de mayo en al Palau de la Música de Barcelona para conmemorar sus cincuenta años de carrera.

Moncho se vanagloria de haber actuado ante reyes y ante putas y que en ambos casos ha sido igualmente aplaudido. Cincuenta años de carrera dan para mucho. Lucho Gatica lo bautizó como "El Rey del bolero" y Serrat ha dicho en múltiples ocasiones que "nadie dice el bolero como Moncho". Y es que el bolero es un género que hay que saber decirlo muy bien para que sea creíble.

Moncho, Ramón Calabuch Batista, lleva 50 años en el mundo de la música, y experimentando la fusión entre la rumba y el bolero acabó encontrando su camino en la canción. Para celebrarlo, el próximo 12 de mayo a las 21.30 horas ofrecerá un concierto antológico en el Palau de la Música Catalana, "Moncho. 50 años entre amigos".

Considerado uno de los mejores boleristas de todos los tiempos por numerosos aficionados y críticos, en estas bodas de oro estará acompañado por su grupo de músicos habitual, encabezado por el pianista Toni Olaf-Sabater —"nunca he oído desafinar a Moncho, decía admirado el pianista— y grandes figuras de la canción.

Para esta celebración Moncho estará acompañado por Joan Manuel Serrat, Diego "el Cigala", Antonio Carmona y Sergio Dalma quienes cantarán dos canciones cada uno a dúo con "el Rey", además de otras sorpresas que no quiso desvelar en la rueda de prensa de presentación.

Nacido en el barrio de Gràcia de Barcelona, fue conocido como "el gitano del bolero" hasta que Lucho Gatica le rebautizó como "el Rey del bolero", y ha sido aclamado en España y en Latinoamérica, especialmente en Cuba y México. Treinta y seis discos —tres de ellos en catalán— y más de trescientos temas grabados avalan su trayectoria, que en los últimos años atraviesa una etapa internacionalista en la que queda patente su indiscutible madurez y solidez artística.

Moncho se ha definido siempre como un "trabajador de la canción". Muy querido por la profesión y seguido por un público formado por padres e hijos, abuelos y nietos, se ha convertido en historia viva de la canción. Muestra de ello es que ha compartido conciertos, discos y apariciones en la televisión con una larga y ecléctica lista de compañeros de profesión de primera línea: Joan Manuel Serrat, Alejandro Sanz, Mayte Martín, Dyango, Joan Isaac, Olga Guillot, Omara Portuondo, Peret, Lucrecia, Nina, Lolita, Rosario, Diego "el Cigala", Niña Pastori, Tomatito, Parrita, Armando Manzanero, Lola Flores, "El Pescaílla" y un largo etcétera.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.

5.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.