El Rey del bolero

Moncho, 50 años entre amigos

REDACCIÓN el 09/05/2010 

"Nadie dice los boleros como Moncho". Estas son palabras de Joan Manuel Serrat quien será uno de los invitados en el concierto antológico que ofrecerá Moncho el próximo miércoles 12 de mayo en al Palau de la Música de Barcelona para conmemorar sus cincuenta años de carrera.

Moncho se vanagloria de haber actuado ante reyes y ante putas y que en ambos casos ha sido igualmente aplaudido. Cincuenta años de carrera dan para mucho. Lucho Gatica lo bautizó como "El Rey del bolero" y Serrat ha dicho en múltiples ocasiones que "nadie dice el bolero como Moncho". Y es que el bolero es un género que hay que saber decirlo muy bien para que sea creíble.

Moncho, Ramón Calabuch Batista, lleva 50 años en el mundo de la música, y experimentando la fusión entre la rumba y el bolero acabó encontrando su camino en la canción. Para celebrarlo, el próximo 12 de mayo a las 21.30 horas ofrecerá un concierto antológico en el Palau de la Música Catalana, "Moncho. 50 años entre amigos".

Considerado uno de los mejores boleristas de todos los tiempos por numerosos aficionados y críticos, en estas bodas de oro estará acompañado por su grupo de músicos habitual, encabezado por el pianista Toni Olaf-Sabater —"nunca he oído desafinar a Moncho, decía admirado el pianista— y grandes figuras de la canción.

Para esta celebración Moncho estará acompañado por Joan Manuel Serrat, Diego "el Cigala", Antonio Carmona y Sergio Dalma quienes cantarán dos canciones cada uno a dúo con "el Rey", además de otras sorpresas que no quiso desvelar en la rueda de prensa de presentación.

Nacido en el barrio de Gràcia de Barcelona, fue conocido como "el gitano del bolero" hasta que Lucho Gatica le rebautizó como "el Rey del bolero", y ha sido aclamado en España y en Latinoamérica, especialmente en Cuba y México. Treinta y seis discos —tres de ellos en catalán— y más de trescientos temas grabados avalan su trayectoria, que en los últimos años atraviesa una etapa internacionalista en la que queda patente su indiscutible madurez y solidez artística.

Moncho se ha definido siempre como un "trabajador de la canción". Muy querido por la profesión y seguido por un público formado por padres e hijos, abuelos y nietos, se ha convertido en historia viva de la canción. Muestra de ello es que ha compartido conciertos, discos y apariciones en la televisión con una larga y ecléctica lista de compañeros de profesión de primera línea: Joan Manuel Serrat, Alejandro Sanz, Mayte Martín, Dyango, Joan Isaac, Olga Guillot, Omara Portuondo, Peret, Lucrecia, Nina, Lolita, Rosario, Diego "el Cigala", Niña Pastori, Tomatito, Parrita, Armando Manzanero, Lola Flores, "El Pescaílla" y un largo etcétera.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.