40 aniversario
La universidad de Valparaíso rememora el histórico concierto de Víctor Jara
El próximo viernes 28 de mayo se realizará en el Aula Magna de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, en recuerdo de los 40 años del histórico concierto brindado por Víctor Jara el 29 de mayo de 1970, que constituye uno de los registros más trascendentes en la trayectoria del cantautor chileno.
El próximo viernes 28 de mayo se realizará en el Aula Magna de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, en recuerdo de los 40 años del histórico concierto brindado por Víctor Jara el 29 de mayo de 1970, que constituye uno de los registros más trascendentes en la trayectoria del cantautor chileno.
El recital del próximo 28 anotará la presencia de los cantautores Nano Stern, Felipe Cadenasso, Leo Quinteros, Fernando Milagros, Pascuala Ilabaca, Vasti Michel, Rocío Peña, Claudio Martínez, Lautaro Rodríguez, Tito Escárate, Florcita Motuda, Manuel Sánchez y Manuel García, quienes interpretarán el registro completo de las canciones incluidas por el asesinado artista en su recital, las que también quedarán registradas por Radio Valentín Letelier, tal como aconteció hace 40 años.
La histórica grabación fue registrada por el ingeniero Luis Pizarro Campos quien, junto a Jorge González Mancilla, custodiaron este valioso documento histórico-musical.
La grabación en dos carretes de cinta, permaneció en los estudios de la emisora como un testimonio de la visita de Víctor a la Escuela de Derecho y como una forma de cumplir las ordenes de la Dirección de grabar todo concierto que se realizara en el Aula Magna. La cinta quedo entonces en uno de los anaqueles de la emisora, de los cuales sólo tuvo que salir tras los acontecimientos del 11 de septiembre de 1973, fecha en que la Radio es intervenida por efectivos de la Armada Nacional, destruyendo grabaciones y discos considerados contrarios a las ideas políticas de la Junta de Gobierno. Es en este escenario en que uno de los radiocontroladores de la emisora, Luis Pizarro, rescata una serie de registros llevándoselos a su domicilio para evitar su destrucción, una de estas cintas es la del concierto de Víctor Jara.
Luis Pizarro guardó por un tiempo estos materiales, mas el temor de que los militares que tenían su base cerca de su domicilio, decidieran realizar una operación de rastreo de "material subversivo", lo llevó a contactarse con su amigo y también actual locutor de la emisora, Jorge González Mancilla, quien se convirtió en el nuevo guardián de las cintas hasta su devolución.
Esta grabación vio la luz parcialmente por primera vez en una cassette titulada El recital y editada por el sello Alerce en 1983. Tras su devolución en el año 2003 y la presentación del audio a Joan Jara, la Fundación Víctor Jara decidió lanzar este registro en un disco compacto titulado En vivo en el Aula Magna de la Universidad de Valparaíso y editado por el sello Warner Music.
Este concierto se enmarca en la Temporada 2010 del Centro de Extensión de la Universidad de Valparaíso.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.