En su segunda colaboración

Martirio y José María Vitier se rodean en La Habana del aire de los poetas

AGENCIAS el 23/05/2010 

La cantante española Martirio y el músico cubano José María Vitier han puesto voz y música a una escogida selección de poemas de amor de autores españoles y latinoamericanos en El aire que te rodea, estrenado en La Habana.

EFE - Textos de Federico García Lorca, Gabriela Mistral, Rubén Darío o Ernesto Cardenal son parte del último trabajo de Martirio y José María Vitier, que incluye incluso dos poemas de Calderón de la Barca y San Juan de la Cruz musicalizados a ritmo de bossa-nova, rumba y son cubano.

"Vamos a menearnos con Calderón de la Barca", bromeó Martirio en el Teatro Nacional de Cuba al presentar una singular versión de Dulces favores, texto del autor de La vida es sueño, durante el concierto de presentación de El aire que te rodea.

Se trata de un trabajo aún en proceso de producción que Martirio y José María Vitier grabaron en La Habana en enero pasado y que está integrado por catorce temas.

El disco será presentado en España el próximo otoño bajo el sello de autor de la Sociedad General de Autores (SGAE).

La cantante española, fiel a sus habituales gafas de sol, peineta y abanico, estuvo arropada en La Habana por el piano de Vitier, la guitarra de su hijo Raúl Rodríguez y músicos cubanos como Niurka González (flauta), Alejandro Rodríguez (violonchelo) y Gastón Joya (contrabajo), entre otros.

Este es el segundo trabajo de Martirio y José María Vitier, quien en 2002 la invitó a participar en su disco Canciones del buen amor, en el que canta la pieza Tengo miedo a perder la maravilla, una versión del poema Soneto de la dulce queja, del poeta español Federico García Lorca.

Además de este poema, El aire que te rodea incluye textos como Vergüenza de Gabriela Mistral, Amor sádico de Julio Herrera y Reissig, Epigrama de Ernesto Cardenal, Deseos de Salvador Díaz Mirón, Canción de Otoño de Rubén Darío y un particular y animado son cubano con la letra de Llama de amor viva de San Juan de La Cruz.

Martirio y José María Vitier han querido unir en este trabajo "el disfrute mutuo de lo cubano y lo español" desde la fusión de géneros, la amistad y la poesía, según Silvia Rodríguez, directora artística del concierto ofrecido en La Habana.

Tras el concierto la cantante española recibió uno de los premios internacionales que le ha concedido este año la feria internacional Cubadisco 2010.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.