En su segunda colaboración
Martirio y José María Vitier se rodean en La Habana del aire de los poetas
La cantante española Martirio y el músico cubano José María Vitier han puesto voz y música a una escogida selección de poemas de amor de autores españoles y latinoamericanos en El aire que te rodea, estrenado en La Habana.
La cantante española Martirio y el músico cubano José María Vitier han puesto voz y música a una escogida selección de poemas de amor de autores españoles y latinoamericanos en El aire que te rodea, estrenado en La Habana.
EFE - Textos de Federico García Lorca, Gabriela Mistral, Rubén Darío o Ernesto Cardenal son parte del último trabajo de Martirio y José María Vitier, que incluye incluso dos poemas de Calderón de la Barca y San Juan de la Cruz musicalizados a ritmo de bossa-nova, rumba y son cubano.
"Vamos a menearnos con Calderón de la Barca", bromeó Martirio en el Teatro Nacional de Cuba al presentar una singular versión de Dulces favores, texto del autor de La vida es sueño, durante el concierto de presentación de El aire que te rodea.
Se trata de un trabajo aún en proceso de producción que Martirio y José María Vitier grabaron en La Habana en enero pasado y que está integrado por catorce temas.
El disco será presentado en España el próximo otoño bajo el sello de autor de la Sociedad General de Autores (SGAE).
La cantante española, fiel a sus habituales gafas de sol, peineta y abanico, estuvo arropada en La Habana por el piano de Vitier, la guitarra de su hijo Raúl Rodríguez y músicos cubanos como Niurka González (flauta), Alejandro Rodríguez (violonchelo) y Gastón Joya (contrabajo), entre otros.
Este es el segundo trabajo de Martirio y José María Vitier, quien en 2002 la invitó a participar en su disco Canciones del buen amor, en el que canta la pieza Tengo miedo a perder la maravilla, una versión del poema Soneto de la dulce queja, del poeta español Federico García Lorca.
Además de este poema, El aire que te rodea incluye textos como Vergüenza de Gabriela Mistral, Amor sádico de Julio Herrera y Reissig, Epigrama de Ernesto Cardenal, Deseos de Salvador Díaz Mirón, Canción de Otoño de Rubén Darío y un particular y animado son cubano con la letra de Llama de amor viva de San Juan de La Cruz.
Martirio y José María Vitier han querido unir en este trabajo "el disfrute mutuo de lo cubano y lo español" desde la fusión de géneros, la amistad y la poesía, según Silvia Rodríguez, directora artística del concierto ofrecido en La Habana.
Tras el concierto la cantante española recibió uno de los premios internacionales que le ha concedido este año la feria internacional Cubadisco 2010.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.