Con la presencia de Silvio Rodríguez, León Gieco, Jorge Drexler y Susana Baca entre otros

Medellín sede del III Congreso Iberoamericano de Cultura

REDACCIÓN el 05/06/2010 

La ciudad colombiana de Medellín se convertirá en el epicentro de la cultura musical, durante la conmemoración del bicentenario de la independencia. Del 1 a 4 de julio se celebrará el III Congreso Iberoamericano de Cultura, que contará con la participación de 13 países que harán parte de más de 70 actividades. Será una cumbre de la música de los dos continentes con siete grandes conciertos, dieciséis conferencias, tres diálogos y la presencia de músicos renombrados.

El Congreso Iberoamericano de Cultura 2010 será una gran intervención cultural gratuita y abierta, que se celebrará en la ciudad de Medellín durante 4 días de intensa actividad alrededor de las músicas de Iberoamérica.

Un evento que convocará a los diferentes actores de la música: artistas, pensadores, industria, instituciones y, especialmente, a jóvenes y público, y que generará una gran movilización social en torno a nuestras prácticas, lenguajes y movimientos musicales. Será una oportunidad para mostrar nuestras formas de ver el mundo y actualizar nuestros imaginarios.

Un espacio para visibilizar lo que ocurre en nuestros países, para redescubrir, repensar, interconectar, simbolizar y reconocer la diversidad de nuestras manifestaciones en el campo de la música y su valor en el desarrollo de los pueblos y en la construcción del espacio cultural iberoamericano.

Un encuentro que propiciará el intercambio y la cooperación, el desarrollo y fortalecimiento de redes, y nos brindará la posibilidad de ir buscando el camino para comenzar a sumar recursos e impulsar la potencialidad de las músicas iberoamericanas como una economía cultural de escala, interconectada y con mayor capacidad de interacción regional y con el mundo.

El congreso tendrá partes internas en las que van a estar más de 4 mil expertos haciendo una reflexión muy vigente sobre la cultura y el desarrollo que están cada vez más emparentados, y para públicos más amplios, el congreso tendrá la presencia de artistas muy significativos de esta Iberoamérica como Silvio Rodríguez, León GiecoJorge Drexler y Susana Baca entre otros, todos de corrientes muy distintas y de regiones muy distintas, para conciertos masivos y gratuitos.

Conciertos y eventos

Durante el congreso se realizará una toma musical de la ciudad, a manera de festival, a través de conciertos simultáneos en diferentes escenarios durante los cuatro días. En paralelo se realizarán exposiciones, lanzamientos de discos, libros, exhibiciones de películas y documentales sobre música.

Se destaca el concierto de inauguración, el jueves 1 de julio, en el que estarán Silvio Rodríguez (Cuba), el Quinteto Piazzolla (Argentina) y Jorge Drexler (Uruguay), que tendrá lugar en Carabobo Norte. El viernes 2 de julio se realizará un Concierto Sinfónico, que tendrá como director invitado al maestro uruguayo José Serebrier y contará con la participación del bandoneonista argentino Rodolfo Mederos y la Orquesta Sinfónica Nacional y la Red de Escuelas de Música de Medellín. Este evento tendrá lugar en el Teatro Metropolitano. El viernes actuarán Los Van Van y Susana Baca, entre otros. El Gran Concierto Iberoamericano de cierre, el sábado 3 de julio, reunirá en Carabobo Norte a granes figuras como Rosario y Antonio Carmona (España), la agrupación Zoé (México), León Gieco (Argentina), Aterciopelados (Colombia), entre otros.

Para este evento se han programado más de 70 actividades, entre paneles, talleres, conferencias y diálogos, abiertos al público y sin ningún costo, que serán dirigidos por expertos, nacionales e internacionales, en el campo musical.

LO + LEÍDO
1.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

2.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

3.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.

4.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

5.
«Entre amigos y cuerdas»: el nuevo disco de José Manuel Lattus abre con una colaboración junto a Silvio Rodríguez
[21/06/2025]

El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.