En su domicilio de Zaragoza
José Antonio Labordeta recibe el homenaje de los Autores y Editores
La SGAE concede al cantautor aragonés José Antonio Labordeta la Medalla de Honor de la entidad en reconocimiento a su trayectoria.
La SGAE concede al cantautor aragonés José Antonio Labordeta la Medalla de Honor de la entidad en reconocimiento a su trayectoria.
El cantautor aragonés José Antonio Labordeta (Zaragoza, 1935) ha recibido la Medalla de Honor de la Sociedad General de Autores y Editores, merecido homenaje a un gran creador por parte de sus compañeros de profesión. El emotivo y sencillo acto de entrega ha tenido lugar en su casa de Zaragoza, con la presencia del presidente de la SGAE, el también aragonés José Luis Borau, los consejeros Jaume Sisa, Caco Senante y Marina Rossell, los autores Carmen París y Gonzalo de la Figuera, y el director de la SGAE en Aragón, Ignacio Casado.
Voz imprescindible de la canción de autor, sin su obra creativa —musical, pero también poética y narrativa— y su compromiso político —ha sido diputado por la Chunta Aragonesista en las Cortes de Aragón y en el Congreso de los Diputados— resultaría difícil entender el devenir de España en las últimas décadas.
Miembro de la SGAE desde 1968, tiene registradas en la entidad más de 150 canciones, que han representado para varias generaciones de españoles auténticos himnos de libertad y esperanza. Entre sus trabajos discográficos más emblemáticos destacan Cantar i Callar (sic), publicado en la primavera de 1974, Cantes de la tierra adentro (1976), Cantata para un País (1979), Qué queda de ti, qué queda de mí (1984), Aguantando el temporal (1985), Qué vamos a hacer (1987), Trilce (1989), el directo Tú y yo y los demás (1991), Con la voz a cuestas (2001) o 19 grandes canciones (2003).
En noviembre de 2008, la SGAE y Rolde de Estudios Aragoneses editaron conjuntamente el libro-disco Creación, compromiso, memoria, una aproximación a la vida y la obra de una persona singular. El volumen incluía colaboraciones de artistas plásticos, dibujantes, poetas, escritores, investigadores, etc., en lo que era una hermosa muestra de agradecimiento a alguien que ha sabido sintetizar el trabajo por Aragón con un sentimiento universal, apasionado y razonado de libertad y justicia y con una forma de ser y de actuar a lo largo de toda su vida que lo convierten en patrimonio de todos.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.