Ésta sería su última gira
Según un periódico norteamericano, Silvio Rodríguez planea retirarse
Según el periódico norteamericano Orlando Sentinel en su edición en español, el representante en los Estados Unidos de Silvio Rodríguez, Hugo Cancio, habría dicho que el de Orlando podría ser su último concierto.
Según el periódico norteamericano Orlando Sentinel en su edición en español, el representante en los Estados Unidos de Silvio Rodríguez, Hugo Cancio, habría dicho que el de Orlando podría ser su último concierto.
Silvio Rodríguez planea retirarse para pasar más tiempo con su familia, dijo su representante en Estados Unidos, Hugo Cancio, según afirma el Orlando Sentinel.
Silvio Rodríguez, de 63 años, actuará mañana, miércoles en Orlando, en el centro del estado de Florida, como parte final de su gira por Estados Unidos, lo que podría ser su último concierto, siempre según el periódico citado.
"Él quiere pasar más tiempo con su familia", afirman que dijo Cancio, quien anunció que el cantante le comunicó su decisión esta semana.
Silvio Rodríguez y sus fuentes más cercanas todavía no han confirmado ni desmentido estas declaraciones de su representante.
El Sentinel recordó que en febrero de 2008, Rodríguez ya dijo a la agencia de noticias Efe que se habría de retirar pronto para dedicarse a componer.
"Es lo que más me gusta de la actividad que realizo", dijo en ese momento.
El periódico también entrevistó al trovador cubano mediante correo electrónico sobre varios temas, incluyendo su gira por Estados Unidos y la política.
Con respecto a su presentación en este país después de 30 años, consideró que el público le ha dado un "recibimiento muy afectuoso" y subrayó que "cualquier artista agradece eso".
En el plano político, consideró que el levantamiento del embargo comercial impuesto por Estados Unidos "desencadenaría un gran cambio en Cuba".
Pero, aclaró, no un cambio en el sistema político, porque, según afirmó, la mayoría de los cubanos en la isla caribeña reconoce que el "socialismo ha garantizado la justicia social que significan salud y educación gratuitos en las difíciles condiciones de un país del tercer mundo, como el nuestro, para colmo bloqueado".
"Igualmente sabemos que nos sobra mucho burocratismo y muchas soluciones implementadas en situaciones distantes de la actualidad. Soy de la opinión de que nuestra política se mira demasiado en la de nuestros vecinos y que deberíamos actuar con más independencia. Creo que podríamos empezar a ensayar una política con más aroma de futuro", agregó.
Silvio Rodríguez cierra su gira en Orlando tras haber actuado en Nueva York, Los Ángeles y Washington.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.