Ésta sería su última gira
Según un periódico norteamericano, Silvio Rodríguez planea retirarse
Según el periódico norteamericano Orlando Sentinel en su edición en español, el representante en los Estados Unidos de Silvio Rodríguez, Hugo Cancio, habría dicho que el de Orlando podría ser su último concierto.
Según el periódico norteamericano Orlando Sentinel en su edición en español, el representante en los Estados Unidos de Silvio Rodríguez, Hugo Cancio, habría dicho que el de Orlando podría ser su último concierto.
Silvio Rodríguez planea retirarse para pasar más tiempo con su familia, dijo su representante en Estados Unidos, Hugo Cancio, según afirma el Orlando Sentinel.
Silvio Rodríguez, de 63 años, actuará mañana, miércoles en Orlando, en el centro del estado de Florida, como parte final de su gira por Estados Unidos, lo que podría ser su último concierto, siempre según el periódico citado.
"Él quiere pasar más tiempo con su familia", afirman que dijo Cancio, quien anunció que el cantante le comunicó su decisión esta semana.
Silvio Rodríguez y sus fuentes más cercanas todavía no han confirmado ni desmentido estas declaraciones de su representante.
El Sentinel recordó que en febrero de 2008, Rodríguez ya dijo a la agencia de noticias Efe que se habría de retirar pronto para dedicarse a componer.
"Es lo que más me gusta de la actividad que realizo", dijo en ese momento.
El periódico también entrevistó al trovador cubano mediante correo electrónico sobre varios temas, incluyendo su gira por Estados Unidos y la política.
Con respecto a su presentación en este país después de 30 años, consideró que el público le ha dado un "recibimiento muy afectuoso" y subrayó que "cualquier artista agradece eso".
En el plano político, consideró que el levantamiento del embargo comercial impuesto por Estados Unidos "desencadenaría un gran cambio en Cuba".
Pero, aclaró, no un cambio en el sistema político, porque, según afirmó, la mayoría de los cubanos en la isla caribeña reconoce que el "socialismo ha garantizado la justicia social que significan salud y educación gratuitos en las difíciles condiciones de un país del tercer mundo, como el nuestro, para colmo bloqueado".
"Igualmente sabemos que nos sobra mucho burocratismo y muchas soluciones implementadas en situaciones distantes de la actualidad. Soy de la opinión de que nuestra política se mira demasiado en la de nuestros vecinos y que deberíamos actuar con más independencia. Creo que podríamos empezar a ensayar una política con más aroma de futuro", agregó.
Silvio Rodríguez cierra su gira en Orlando tras haber actuado en Nueva York, Los Ángeles y Washington.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.