En referencia a la sentencia del TC sobre el Estatut

Joan Manuel Serrat: «El 10 de julio, me manifestaré por mi cuenta»

REDACCIÓN el 30/06/2010 

Joan Manuel Serrat expresó hoy su apoyo a la manifestación convocada para el 10 de julio en respuesta del Tribunal Constitucional sobre el Estatut, aunque no podrá asistir al estar de gira. "Me manifestaré por mi cuenta", bromeó.

Después de cuatro años de ásperos debates y siete proyectos de sentencias rechazadas, el Tribunal Constitucional español eliminó o modificó la redacción de 14 de los 219 artículos y reinterpretó otros 27 del Estatuto de Autonomía de Cataluña (algo parecido a la Constitución catalana) que fuera aprobado en su día por el Parlamento catalán y refrendado posteriormente por las Cortes españolas y, mediante referendum, por el pueblo catalán. Esta sentencia ha provocado la indignación de todas las fuerzas políticas catalanas (a excepción del PP, la derecha nacionalista española) que han llamado a la movilización de la sociedad civil catalana y han convocado una manifestación para el próximo 10 de julio bajo el lema "Som una nació. Nosaltres decidim" (Somos una nación. Nosotros decidimos).

Inmerso en la gira por España de su último trabajo, Hijo de la luz y de la sombra, Joan Manuel Serrat ha destacado que "haré un voto personal de manifestación", en referencia a los "votos particulares" de los jueces del Tribunal Constitucional.

Sobre el fallo del tribunal, Serrat ha considerado que "no podía esperarse otra cosa mejor de una sentencia que tarda cuatro años en emitirse, se ve que hay lío".

A juicio de Serrat, "el problema radica en que el Tribunal Constitucional admitió a trámite el recurso del PP contra un Estatut que había votado el pueblo catalán".

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.