En referencia a la sentencia del TC sobre el Estatut
Joan Manuel Serrat: «El 10 de julio, me manifestaré por mi cuenta»
Joan Manuel Serrat expresó hoy su apoyo a la manifestación convocada para el 10 de julio en respuesta del Tribunal Constitucional sobre el Estatut, aunque no podrá asistir al estar de gira. "Me manifestaré por mi cuenta", bromeó.
Joan Manuel Serrat expresó hoy su apoyo a la manifestación convocada para el 10 de julio en respuesta del Tribunal Constitucional sobre el Estatut, aunque no podrá asistir al estar de gira. "Me manifestaré por mi cuenta", bromeó.
Después de cuatro años de ásperos debates y siete proyectos de sentencias rechazadas, el Tribunal Constitucional español eliminó o modificó la redacción de 14 de los 219 artículos y reinterpretó otros 27 del Estatuto de Autonomía de Cataluña (algo parecido a la Constitución catalana) que fuera aprobado en su día por el Parlamento catalán y refrendado posteriormente por las Cortes españolas y, mediante referendum, por el pueblo catalán. Esta sentencia ha provocado la indignación de todas las fuerzas políticas catalanas (a excepción del PP, la derecha nacionalista española) que han llamado a la movilización de la sociedad civil catalana y han convocado una manifestación para el próximo 10 de julio bajo el lema "Som una nació. Nosaltres decidim" (Somos una nación. Nosotros decidimos).
Inmerso en la gira por España de su último trabajo, Hijo de la luz y de la sombra, Joan Manuel Serrat ha destacado que "haré un voto personal de manifestación", en referencia a los "votos particulares" de los jueces del Tribunal Constitucional.
Sobre el fallo del tribunal, Serrat ha considerado que "no podía esperarse otra cosa mejor de una sentencia que tarda cuatro años en emitirse, se ve que hay lío".
A juicio de Serrat, "el problema radica en que el Tribunal Constitucional admitió a trámite el recurso del PP contra un Estatut que había votado el pueblo catalán".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.