En el 75 aniversario de su nacimiento
El Gobierno argentino acuerda crear una fundación en honor a Mercedes Sosa
La presidenta argentina, Cristina Fernández, anunció hoy que distintos organismos del Estado firmarán un acuerdo para que "tenga un espacio la fundación con la que siempre soñó Mercedes Sosa", fallecida en 2009.
La presidenta argentina, Cristina Fernández, anunció hoy que distintos organismos del Estado firmarán un acuerdo para que "tenga un espacio la fundación con la que siempre soñó Mercedes Sosa", fallecida en 2009.
EFE - La entidad "va a servir para recordarla siempre y para recordar los valores que ella encarnó en lo artístico, en lo popular y en lo político", señaló la mandataria durante un acto en la sede del Gobierno para homenajear a la intérprete tucumana.
El homenaje fue realizado en el Salón de las Mujeres, donde se encuentra la figura de "la Negra" entre los cuadros colgados de personalidades femeninas.
Mercedes Sosa, que este viernes cumpliría 75 años, "cantaba con las tripas, con el corazón y también con la cabeza", expresó Fernández, quien anticipó además que la cantante ocupará un lugar en los festejos que mañana se realizarán en la provincia de Tucumán por el aniversario de la declaración de la independencia argentina.
"En Tucumán la vamos a recordar con alegría. Ella era muy alegre, la voz le brotaba", recordó la mandataria, quien también destacó "arte y la emoción" que transmitió la intérprete durante su carrera.
La artista murió a comienzos de octubre pasado en Buenos Aires a los 74 años, como consecuencia del agravamiento de una afección hepática complicada por problemas cardiorrespiratorios, y fue despedida por una multitud en el Parlamento argentino.
"Mercedes Sosa está definitivamente presente entre nosotros, porque defendemos los valores por los que luchó toda su vida: libertad, igualdad y justicia", definió la presidenta.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.