En Cartagena (España)
Salif Keita, el embajador musical de Mali, triunfa en La Mar de Músicas
Si hay una voz negra viva y con mensaje es la de Salif Keita, el cantante maliense albino que desde hace tres décadas es considerado una estrella en su tierra natal y en el mundo y que deleitó con un concierto esta noche en el Festival de La Mar de Músicas en Cartagena.
Si hay una voz negra viva y con mensaje es la de Salif Keita, el cantante maliense albino que desde hace tres décadas es considerado una estrella en su tierra natal y en el mundo y que deleitó con un concierto esta noche en el Festival de La Mar de Músicas en Cartagena.
EFE - En un escenario al aire libre y refrescado por la brisa marina, Salif Keita estuvo acompañado de ocho músicos, con instrumentos de cuerda y percusión, y dos voces femeninas.
Keita cantó temas considerados clásicos por los críticos y otros de sus dos últimos álbumes: Ekolo d'Amour y La defférence.
En una noche, en la que las guitarras cobraron especial protagonismo e hicieron disfrutar al público del sonido de las cuerdas africanas y de los solos acústicos de los miembros de la orquesta.
Sin diferencia, todos tuvieron su momento de gloria cedido por Keita en un recital que resultó ser rápido por el ritmo inagotable que el músico logró mantener sin tregua desde que arrancó con Seydou.
De ahí, que sus letras incomprensibles para los espectadores que no supieran malinké, bambara o francés se abandonaran en pos de la mezcla de sabores incomprensibles pero entendibles para las caderas y el corazón de la audiencia.
Keita consiguió que las canciones nacidas de su garganta rasgada sonaran íntimas para el público en temas como Laban, Yalla, Sumu, Awa, o Yambo Yambo.
De esta manera, Keita (Djoliba, 1949) se ha erigido en embajador de lujo en la XVI edición de La Mar de Músicas, sobre un mismo escenario, el auditorio Parque Torres de Cartagena, en el que aún resonaban los acordes del espectáculo Afro-cubism, estrenado ayer.
Aquel joven creativo que desobedeció a su padre, quien no le permitía ser músico por su noble linaje (Keita desciende de Soundjata Keita, el fundador del Imperio malí en el siglo XIII), mostró que su decisión labró su destino tan admirado y respetado.
Y siempre marcando La defferénce, como se titula su penúltimo disco y single que interpretó en La Mar de Músicas y que trata de sus vivencias hechas verso, tales como: "Esa es la diferencia/Yo soy un blanco, mi sangre es negra, pero yo adoro eso, esa es la diferencia que es bella".
Y con ese sentimiento, Keita cantó por la tolerancia y demostró lo que significa dejar espacio y silencios sobre el escenario para que sus músicos pudieran conversar con la audiencia y les arrancasen palabras de sus palmas y cerraran el concierto con las tablas repletas de jóvenes entusiastas que danzaban sin tregua.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.
La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.
La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.
El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.
Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.