En Cartagena (España)

Salif Keita, el embajador musical de Mali, triunfa en La Mar de Músicas

AGENCIAS el 11/07/2010 

Si hay una voz negra viva y con mensaje es la de Salif Keita, el cantante maliense albino que desde hace tres décadas es considerado una estrella en su tierra natal y en el mundo y que deleitó con un concierto esta noche en el Festival de La Mar de Músicas en Cartagena.

Autores relacionados

EFE - En un escenario al aire libre y refrescado por la brisa marina, Salif Keita estuvo acompañado de ocho músicos, con instrumentos de cuerda y percusión, y dos voces femeninas.

Keita cantó temas considerados clásicos por los críticos y otros de sus dos últimos álbumes: Ekolo d'Amour y La defférence.

En una noche, en la que las guitarras cobraron especial protagonismo e hicieron disfrutar al público del sonido de las cuerdas africanas y de los solos acústicos de los miembros de la orquesta.

Sin diferencia, todos tuvieron su momento de gloria cedido por Keita en un recital que resultó ser rápido por el ritmo inagotable que el músico logró mantener sin tregua desde que arrancó con Seydou.

De ahí, que sus letras incomprensibles para los espectadores que no supieran malinké, bambara o francés se abandonaran en pos de la mezcla de sabores incomprensibles pero entendibles para las caderas y el corazón de la audiencia.

Keita consiguió que las canciones nacidas de su garganta rasgada sonaran íntimas para el público en temas como Laban, Yalla, Sumu, Awa, o Yambo Yambo.

De esta manera, Keita (Djoliba, 1949) se ha erigido en embajador de lujo en la XVI edición de La Mar de Músicas, sobre un mismo escenario, el auditorio Parque Torres de Cartagena, en el que aún resonaban los acordes del espectáculo Afro-cubism, estrenado ayer.

Aquel joven creativo que desobedeció a su padre, quien no le permitía ser músico por su noble linaje (Keita desciende de Soundjata Keita, el fundador del Imperio malí en el siglo XIII), mostró que su decisión labró su destino tan admirado y respetado.

Y siempre marcando La defferénce, como se titula su penúltimo disco y single que interpretó en La Mar de Músicas y que trata de sus vivencias hechas verso, tales como: "Esa es la diferencia/Yo soy un blanco, mi sangre es negra, pero yo adoro eso, esa es la diferencia que es bella".

Y con ese sentimiento, Keita cantó por la tolerancia y demostró lo que significa dejar espacio y silencios sobre el escenario para que sus músicos pudieran conversar con la audiencia y les arrancasen palabras de sus palmas y cerraran el concierto con las tablas repletas de jóvenes entusiastas que danzaban sin tregua.

LO + LEÍDO
1.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

2.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

3.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

4.
La Universidad de Buenos Aires otorgará el Doctorado Honoris Causa a Charly García
[12/06/2025]

La UBA reconocerá la trayectoria de Charly García con el máximo título honorífico, en una ceremonia prevista para agosto de 2025. La iniciativa surge desde la Facultad de Filosofía y Letras como reconocimiento al impacto musical y político del artista.

5.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.