Nuevo CD colectivo

Jordi Guardans: el poetamúsico

REDACCIÓN el 20/07/2010 

Si bien es frecuente en el mundo de la trova los músicos que hacen buenas letras, es del todo inusual encontrar poetas que pongan música a algunos de sus poemas. Éste es el caso de Jordi Guardans.

Discos relacionados
Autores relacionados

Jordi Guardans (Barcelona 1955) es poeta y ha publicado una decena de libros de poesía. Pero de cuando en cuando decide ponerle música a alguno de sus poemas. Guardans dice que tanto poesía como canción, letra y música, forman parte de un mismo mundo poético.

Se define más como compositor que como intérprete y es por eso que como cantautor ha publicado un solo disco, Port Estrella (1988), y ha ofrecido sólo dos conciertos. Sin embargo trovadoras como Maria del Mar Bonet, Ester Formosa —que incluso le dedicó un disco monográfico Sola com el poeta (2007)— han cantado sus canciones.

Se hace, pues, difícil entender la confusión que a menudo se produce por ser un poeta que también hace canciones con letra y música propia y el hecho de que, en algunos casos, otros músicos como Gerard Quintana o Túrnez & Sesé, han puesto música e interpretado poemas suyos.

Como Guardans no canta sus canciones ha propuesto a seis intérpretes —a los que admira y le admiran— para el proyecto colectivo T'escric des de Granada, una recopilación de doce canciones con letra y música del poeta y las voces de Gerard Quintana, Adolfo Osta, Sílvia Comes, Ester Formosa, Túrnez & Sesé, Carles Rebassa.

Cada uno de ellos ha arreglado y concebido dos temas propuestos por el propio poeta, con la única limitación de respetar texto y melodía. El resultado, heterogéneo, muestra una nueva manera de musicar y de adaptar los poemas y considerado por Guardans como una forma de enriquecimiento personal.

T'escric des de Granada (Te escribo desde Granada) —título tomado de uno de los textos del disco— nos descubre el mundo de Jordi Guardans desde seis miradas diferentes pero convergentes en el respeto por la obra del poetamúsico.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.