Nuevo CD colectivo

Jordi Guardans: el poetamúsico

REDACCIÓN el 20/07/2010 

Si bien es frecuente en el mundo de la trova los músicos que hacen buenas letras, es del todo inusual encontrar poetas que pongan música a algunos de sus poemas. Éste es el caso de Jordi Guardans.

Discos relacionados
Autores relacionados

Jordi Guardans (Barcelona 1955) es poeta y ha publicado una decena de libros de poesía. Pero de cuando en cuando decide ponerle música a alguno de sus poemas. Guardans dice que tanto poesía como canción, letra y música, forman parte de un mismo mundo poético.

Se define más como compositor que como intérprete y es por eso que como cantautor ha publicado un solo disco, Port Estrella (1988), y ha ofrecido sólo dos conciertos. Sin embargo trovadoras como Maria del Mar Bonet, Ester Formosa —que incluso le dedicó un disco monográfico Sola com el poeta (2007)— han cantado sus canciones.

Se hace, pues, difícil entender la confusión que a menudo se produce por ser un poeta que también hace canciones con letra y música propia y el hecho de que, en algunos casos, otros músicos como Gerard Quintana o Túrnez & Sesé, han puesto música e interpretado poemas suyos.

Como Guardans no canta sus canciones ha propuesto a seis intérpretes —a los que admira y le admiran— para el proyecto colectivo T'escric des de Granada, una recopilación de doce canciones con letra y música del poeta y las voces de Gerard Quintana, Adolfo Osta, Sílvia Comes, Ester Formosa, Túrnez & Sesé, Carles Rebassa.

Cada uno de ellos ha arreglado y concebido dos temas propuestos por el propio poeta, con la única limitación de respetar texto y melodía. El resultado, heterogéneo, muestra una nueva manera de musicar y de adaptar los poemas y considerado por Guardans como una forma de enriquecimiento personal.

T'escric des de Granada (Te escribo desde Granada) —título tomado de uno de los textos del disco— nos descubre el mundo de Jordi Guardans desde seis miradas diferentes pero convergentes en el respeto por la obra del poetamúsico.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.