Desde hoy hasta enero

Reeditan colección de obra completa de María Elena Walsh

REDACCIÓN el 25/07/2010 

La colección completa de los libros infantiles de la cantautora y escritora argentina María Elena Walsh es reeditada a partir de hoy en Argentina por el diario La Nación y la editorial Alfaguara.

Personas/grupos relacionados

La colección aparecerá con el diario La Nación en formato Premium y todas sus canciones en formato libro con un CD de regalo, a un precio de 29,90 pesos (7,5 dólares), inferior al de las librerías.

Los cuentos llegarán como una colección de libros con tapa dura, con las historias e ilustraciones de todos sus personajes infantiles. La música se entregará en formato libro más CD de regalo, e incluirá la discografía completa, con diseños de tapa originales. Con cada entrega se irá detallando una biografía exclusiva de María Elena Walsh, con comentarios de sus amigos y entrevistas que la artista dio a lo largo de su carrera.

La colección se inicia con la publicación de Manuelita ¿Dónde vas? y seguirán este mes con Cuentopos de Gulubú, el 1° de agosto; Canciones para mirar, el 8 de ese mes; El reino del revés, el 15; El país de nomeacuerdo, el 22, y Dailan Kifki, el 29. En los domingos de septiembre llegarán Cuentopos, el 5; Zoo loco, el 12; Cuentopos para el recreo, el 19, y Doña Disparate y Bambuco, el 26. Otras obras incluyen El sol no tiene bolsillos, Como la cigarra, El diablo inglés, Chaucha y palito, Hotel Pioho's Palace y La nube traicionera.

La publicación de la obra completa se extenderá hasta enero e incluirá 25 títulos.

Walsh compuso entre 1968 y 1978 un vasto cancionero "para adultos" merecedor, entre otras muchas distinciones, del Gran Premio de Honor de SADAIC (Sociedad de Autores de Argentina). Durante la dictadura militar (1976-1983), María Elena Walsh debió limitarse a escribir poemas y una serie de artículos periodísticos.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.