Se preparan dos discos más

Once artistas cubanos le cantan a Agustín Lara

REDACCIÓN el 27/07/2010 

Once artistas cubanos homenajean al mexicano Agustín Lara (1897-1970), músico del bolero y el son, en el disco Solamente una vez. De Cuba a Lara, cuya presentación será en vivo y formará parte de los festejos que conmemoren el Bicentenario de la independencia de México el próximo septiembre.

Clásicos como Noche de ronda, Farolito, Piensa en mí, Arráncame la vida, Solamente una vez y La vi pasar, son revisitados por artistas como Pablo Milanés, Santiago Feliú, Carlos Varela, Omara Portuondo, Miriam Ramos, Orquesta Aragón, David Torrens, Kelvis Ochoa, Los Van Van, Francisco Céspedes y Maruchy Behmaras, en el disco Solamente una vez. De Cuba a Lara, cada quien con su respectivo estilo característico, que va desde la Nueva Trova hasta el son montuno, pasando por un ligero toque de jazz, salsa y danzón, ofreciendo al respetable un delicioso compilado de nuevas interpretaciones a temas de validez atemporal.

La idea de este proyecto surgió hace dos años, de cara al Bicentenario mexicano, cuando el productor del disco, Salvador Riestra, se reunió con el músico cubano Pablo Milanés y con la viuda de Lara, Yiyi Gasca, quien les invitó a aportar algo al Festival Internacional Agustín Lara que ella fundó.

Riestra comentó que junto con Milanés buceó en el repertorio de Lara y buscaron una canción adecuada para cada uno de los músicos que participan en el homenaje, cuya producción pretendió conservar al mismo tiempo "el estilo de cada artista y la poesía de Lara".

Pero hay una excepción: la viuda solicitó a Pancho Céspedes, del que se confiesa "muy amiga", que versionase Regalo de viaje, el tema que su marido le compuso a ella y a sus ojos "esmeralda".

Salvador Riestra tiene dos proyectos más relacionados con Agustín Lara. El primero tendrá que ver con España, pues el compositor escribió alrededor de 40 canciones dedicadas a ese país, mientras que el segundo correrá a cargo de artistas latinoamericanos.

La que fue una de las ocho esposas que tuvo Lara, Yiyi Gasca, desearía que voces como las de Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Alberto Cortez o Luz Casal formaran parte de estos proyectos.

Incuestionable figura inmortal de la música popular mexicana, el pianista, compositor e intérprete veracruzano Ángel Agustín María Carlos Fausto Mariano Alfonso del Sagrado Corazón de Jesús Lara y Aguirre del Pino (1897-1970) —mejor conocido como Agustín Lara—, inició su educación musical a temprana edad. Fue en antros "de mala muerte" donde el joven Agustín empezó a ejercitar su talento y —cuentan las anécdotas— a su vez éstos le marcaron de por vida con tremenda cicatriz en el rostro producto de la agresión sufrida a manos de celosa fémina. Sin embargo, los cabarets no sólo le dejaron esta herida, sino que también fue en uno de ellos donde Lara conoció a Juan Arvizu, "El tenor de la voz de seda", pionero en la interpretación del bolero en México, quien, cautivado por la sensibilidad musical de Lara, lo contrata como arreglista y acompañante al piano.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.

5.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.