Se preparan dos discos más

Once artistas cubanos le cantan a Agustín Lara

REDACCIÓN el 27/07/2010 

Once artistas cubanos homenajean al mexicano Agustín Lara (1897-1970), músico del bolero y el son, en el disco Solamente una vez. De Cuba a Lara, cuya presentación será en vivo y formará parte de los festejos que conmemoren el Bicentenario de la independencia de México el próximo septiembre.

Clásicos como Noche de ronda, Farolito, Piensa en mí, Arráncame la vida, Solamente una vez y La vi pasar, son revisitados por artistas como Pablo Milanés, Santiago Feliú, Carlos Varela, Omara Portuondo, Miriam Ramos, Orquesta Aragón, David Torrens, Kelvis Ochoa, Los Van Van, Francisco Céspedes y Maruchy Behmaras, en el disco Solamente una vez. De Cuba a Lara, cada quien con su respectivo estilo característico, que va desde la Nueva Trova hasta el son montuno, pasando por un ligero toque de jazz, salsa y danzón, ofreciendo al respetable un delicioso compilado de nuevas interpretaciones a temas de validez atemporal.

La idea de este proyecto surgió hace dos años, de cara al Bicentenario mexicano, cuando el productor del disco, Salvador Riestra, se reunió con el músico cubano Pablo Milanés y con la viuda de Lara, Yiyi Gasca, quien les invitó a aportar algo al Festival Internacional Agustín Lara que ella fundó.

Riestra comentó que junto con Milanés buceó en el repertorio de Lara y buscaron una canción adecuada para cada uno de los músicos que participan en el homenaje, cuya producción pretendió conservar al mismo tiempo "el estilo de cada artista y la poesía de Lara".

Pero hay una excepción: la viuda solicitó a Pancho Céspedes, del que se confiesa "muy amiga", que versionase Regalo de viaje, el tema que su marido le compuso a ella y a sus ojos "esmeralda".

Salvador Riestra tiene dos proyectos más relacionados con Agustín Lara. El primero tendrá que ver con España, pues el compositor escribió alrededor de 40 canciones dedicadas a ese país, mientras que el segundo correrá a cargo de artistas latinoamericanos.

La que fue una de las ocho esposas que tuvo Lara, Yiyi Gasca, desearía que voces como las de Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Alberto Cortez o Luz Casal formaran parte de estos proyectos.

Incuestionable figura inmortal de la música popular mexicana, el pianista, compositor e intérprete veracruzano Ángel Agustín María Carlos Fausto Mariano Alfonso del Sagrado Corazón de Jesús Lara y Aguirre del Pino (1897-1970) —mejor conocido como Agustín Lara—, inició su educación musical a temprana edad. Fue en antros "de mala muerte" donde el joven Agustín empezó a ejercitar su talento y —cuentan las anécdotas— a su vez éstos le marcaron de por vida con tremenda cicatriz en el rostro producto de la agresión sufrida a manos de celosa fémina. Sin embargo, los cabarets no sólo le dejaron esta herida, sino que también fue en uno de ellos donde Lara conoció a Juan Arvizu, "El tenor de la voz de seda", pionero en la interpretación del bolero en México, quien, cautivado por la sensibilidad musical de Lara, lo contrata como arreglista y acompañante al piano.

LO + LEÍDO
1.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

2.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

3.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.

4.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

5.
«Entre amigos y cuerdas»: el nuevo disco de José Manuel Lattus abre con una colaboración junto a Silvio Rodríguez
[21/06/2025]

El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.