«Llevarte al mar»
Guillermo Anderson es llevado a la gran pantalla
La trayectoria artística del cantautor hondureño Guillermo Anderson, será llevada a la pantalla a través del documental titulado Llevarte al mar, que se estrenará en el Festival Ícaro Honduras 2010.
La trayectoria artística del cantautor hondureño Guillermo Anderson, será llevada a la pantalla a través del documental titulado Llevarte al mar, que se estrenará en el Festival Ícaro Honduras 2010.
Un recorrido por la Ceiba, de la mano del reconocido músico hondureño Guillermo Anderson, así arrancará la Muestra de Cine Ícaro en Tegucigalpa este año. El próximo 2 de Agosto en el Teatro Nacional Manuel Bonilla de Tegucigalpa (Honduras) en el marco del Festival Ícaro Honduras 2010, será el estreno del documental Llevarte al Mar de Jorge Dalton.
La cultura, historia y música de la costa caribeña de Honduras es el tema que aborda el audiovisual, a través del pensar y sentir del protagonista. Más que una biografía, se trata de un recorrido por el pueblo que lo vio nacer y que ha servido de inspiración para gran cantidad de sus canciones.
La travesía tarda 90 minutos y para el realizador salvadoreño inició con un disco de Anderson, hace varios años. Desde entonces se dio a la tarea de conocer más sobre esa cultural musical que desconocía.
“A pesar que existen géneros musicales importantes en nuestros países, sigue siendo una región desconocida musicalmente. Hay que señalar que nosotros los centroamericanos somos los primeros en contribuir a ese desconocimiento, ignorándonos a nosotros mismos, despreciando la diversidad cultural que tenemos en la región. El no apreciarnos, nos ha hundido en ese olvido.”, afirma el documentalista.
El proyecto recibió apoyo desde su inicio. En el 2006 fue premiado por el Fondo Cinergia en la categoría Producción de documental Y contó con el patrocinio del Centro Cultural de España, la Embajada de Francia en El Salvador y el Ministerio de Cultura y Deportes de Honduras.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.