Con música de Silvio Rodríguez
Cuba realiza «Meñique», su primera película de animados en 3D
Cuba realiza su primera película de animados en tercera dimensión (3D), Meñique, basada en el cuento de igual nombre que adaptó el prócer isleño José Martí (1853-1895) para la revista La Edad de Oro, con música del cantautor Silvio Rodríguez, anunció hoy el periódico oficial Juventud Rebelde.
Cuba realiza su primera película de animados en tercera dimensión (3D), Meñique, basada en el cuento de igual nombre que adaptó el prócer isleño José Martí (1853-1895) para la revista La Edad de Oro, con música del cantautor Silvio Rodríguez, anunció hoy el periódico oficial Juventud Rebelde.
EFE - El realizador del filme, Ernesto Padrón, explicó en una entrevista publicada este domingo que el filme se encuentra en la fase de "animar, texturizar, iluminar y realizar los efectos especiales".
Padrón explicó que la versión libre de la historia fue concebida en principio como un largometraje utilizando técnicas "muy clásicas", pero que al introducir el nuevo personaje de "La polvera mágica" junto a los dibujos que hicieron varios pintores para los escenarios de la película se determinó el empleo de la tecnología 3D.
"La calidad tan increíble que se logró con los fondos y el hecho de tener la posibilidad de mover una cámara por una locación virtual se limitaban mucho al trabajar con personajes de solo dos dimensiones. Con ello se perdía parte de la magia de los propios escenarios logrados, así como el aporte dramático que, con nuevos elementos de luces y de sombras, podríamos conseguir", agregó.
También subrayó que en ese empeño también los impulsó el cantautor Silvio Rodríguez, quien ha tenido a su cargo la música del filme.
Padrón reconoció que "el reto mayor" que tuvieron que vencer no fue modelar en 3D el personaje de Meñique, protagonista del filme, sino construir su sistema de huesos —nunca antes hecho en Cuba— por medio de unos manipuladores, que permitirían accionar los movimientos del cuerpo o los gestos de la cara.
Un equipo de animadores, pintores, programadores y artistas han acompañado a Padrón en el proyecto que según dijo tiene dos años de retraso respecto al plan inicial, que fijaba su entrega para el año 2011.
Indicó que la causa fundamental del atraso recae en problemas como la inversión, que les ha impedido obtener el equipamiento técnico que necesitan, como tarjetas de vídeo especializadas, computadores y servidores.
El cineasta precisó que el propósito ahora es terminar secuencias enteras, y en estos momentos ya se terminaron siete, lo que equivale a casi 20 minutos de los 80 para los cuales está pensada la película.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.