Con música de Silvio Rodríguez

Cuba realiza «Meñique», su primera película de animados en 3D

AGENCIAS el 08/08/2010 

Cuba realiza su primera película de animados en tercera dimensión (3D), Meñique, basada en el cuento de igual nombre que adaptó el prócer isleño José Martí (1853-1895) para la revista La Edad de Oro, con música del cantautor Silvio Rodríguez, anunció hoy el periódico oficial Juventud Rebelde.

EFE - El realizador del filme, Ernesto Padrón, explicó en una entrevista publicada este domingo que el filme se encuentra en la fase de "animar, texturizar, iluminar y realizar los efectos especiales".

Padrón explicó que la versión libre de la historia fue concebida en principio como un largometraje utilizando técnicas "muy clásicas", pero que al introducir el nuevo personaje de "La polvera mágica" junto a los dibujos que hicieron varios pintores para los escenarios de la película se determinó el empleo de la tecnología 3D.

"La calidad tan increíble que se logró con los fondos y el hecho de tener la posibilidad de mover una cámara por una locación virtual se limitaban mucho al trabajar con personajes de solo dos dimensiones. Con ello se perdía parte de la magia de los propios escenarios logrados, así como el aporte dramático que, con nuevos elementos de luces y de sombras, podríamos conseguir", agregó.

También subrayó que en ese empeño también los impulsó el cantautor Silvio Rodríguez, quien ha tenido a su cargo la música del filme.

Padrón reconoció que "el reto mayor" que tuvieron que vencer no fue modelar en 3D el personaje de Meñique, protagonista del filme, sino construir su sistema de huesos —nunca antes hecho en Cuba— por medio de unos manipuladores, que permitirían accionar los movimientos del cuerpo o los gestos de la cara.

Un equipo de animadores, pintores, programadores y artistas han acompañado a Padrón en el proyecto que según dijo tiene dos años de retraso respecto al plan inicial, que fijaba su entrega para el año 2011.

Indicó que la causa fundamental del atraso recae en problemas como la inversión, que les ha impedido obtener el equipamiento técnico que necesitan, como tarjetas de vídeo especializadas, computadores y servidores.

El cineasta precisó que el propósito ahora es terminar secuencias enteras, y en estos momentos ya se terminaron siete, lo que equivale a casi 20 minutos de los 80 para los cuales está pensada la película.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.