Hasta diciembre de 2011
Armando Manzanero dirigirá la Sociedad de Autores y Compositores de México
El veterano cantante y compositor mexicano Armando Manzanero dirigirá en funciones la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) en sustitución del recientemente fallecido Roberto Cantoral, informó hoy el organismo.
El veterano cantante y compositor mexicano Armando Manzanero dirigirá en funciones la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) en sustitución del recientemente fallecido Roberto Cantoral, informó hoy el organismo.
EFE – Armando Manzanero, uno de los más laureados artistas mexicanos, permanecerá en el cargo hasta diciembre de 2011, cuando la sociedad celebre su próxima asamblea ordinaria.
El músico yucateco se comprometió a mantener el crecimiento de la entidad, "a enfrentar los retos de las nuevas tecnologías" y a construir puentes "con todos los sectores y géneros musicales" para "consolidar el derecho de autor".
"Nos sobra fuerza para hacerlo, porque estamos juntos sumando esfuerzos, las viejas y las nuevas generaciones de autores y compositores", explicó el maestro Manzanero, como se le llama cordialmente por su veteranía.
Armando Manzanero mantiene muy viva su carrera musical y en los últimos años ha unido frecuentemente su voz a la de la de la provocativa cantante Susana Zabaleta, tanto en disco como en vivo.
El nuevo dirigente de la SACM no tuvo sino palabras de elogio para su antecesor en el cargo, Roberto Cantoral, fallecido recientemente y que fue despedido con honores por una multitud de compañeros en el Palacio de Bellas Artes.
"Puso las bases sobre las cuales se hizo adulta nuestra institución", explicó el compositor, que también alabó las ideas de "justicia social" a las que dio forma Cantoral.
La SACM se puso en marcha en 1949, aunque cuatro años antes ya se había constituido su germen a la manera de sindicato.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.