Omara Portuondo presenta su disco "Gracias" y su próxima gira en España

Omara Portuondo: «Lo que me queda por vivir será en sonrisas»

por Xavier Pintanel el 11/11/2008 

"Yo amo mucho y me ama mucha gente. Por esto doy las gracias"

Omara Portuondo lució ayer en la presentación a sus 78 años y 60 de profesión esa plácida elegancia no de sedas y de rasos —que también—, sino esa que se lleva por dentro y que aflora cuando es preciso, en el gesto, en la dicción, en la pose y en la forma de rodear las preguntas incómodas o improcedentes.

Omara justifica este disco porqué "debemos dar las gracias a los autores, a los músicos, al público que nos recibe, que nos aplaude, que nos da estímulo para cantar, a los padres, a Cuba porqué allí fue donde me formé" y esto, de hecho, es una pequeña aunque legítima trampa: Omara rinde homenaje pero también se regala un CD con las canciones que siempre había querido grabar y rodeado de la gente con la que quería trabajar.

Omara reúne temas procedentes de diferentes partes del mundo y de todas épocas: de la vieja trova, de la nueva trova y de jóvenes trovadores como Jorge Drexler que además compone el tema que da título al CD. "Jorge Drexler es joven, pero yo también" dijo haciendo gala de un excelente sentido del humor.

Tras una gira por Asia y por Europa, Omara iniciará su gira por la Península Ibérica mañana en Cartagena y seguirá el 21 y 22 por Gran Canaria, el 23 por Tenerife, el 25 por Las Palmas y finalmente el 28 de noviembre en Barcelona.

Omara alcanzó proyección y reconocimiento internacional en el año 2000 con el proyecto Buena Vista Social Club junto a nombres como Compay Segundo, Ibrahim Ferrer o Rubén González. "Más vale tarde que nunca" dijo con cierta ironía, y añadió: "Todavía soy la novia del feeling".

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.