Omara Portuondo presenta su disco "Gracias" y su próxima gira en España

Omara Portuondo: «Lo que me queda por vivir será en sonrisas»

por Xavier Pintanel el 11/11/2008 

"Yo amo mucho y me ama mucha gente. Por esto doy las gracias"

Omara Portuondo lució ayer en la presentación a sus 78 años y 60 de profesión esa plácida elegancia no de sedas y de rasos —que también—, sino esa que se lleva por dentro y que aflora cuando es preciso, en el gesto, en la dicción, en la pose y en la forma de rodear las preguntas incómodas o improcedentes.

Omara justifica este disco porqué "debemos dar las gracias a los autores, a los músicos, al público que nos recibe, que nos aplaude, que nos da estímulo para cantar, a los padres, a Cuba porqué allí fue donde me formé" y esto, de hecho, es una pequeña aunque legítima trampa: Omara rinde homenaje pero también se regala un CD con las canciones que siempre había querido grabar y rodeado de la gente con la que quería trabajar.

Omara reúne temas procedentes de diferentes partes del mundo y de todas épocas: de la vieja trova, de la nueva trova y de jóvenes trovadores como Jorge Drexler que además compone el tema que da título al CD. "Jorge Drexler es joven, pero yo también" dijo haciendo gala de un excelente sentido del humor.

Tras una gira por Asia y por Europa, Omara iniciará su gira por la Península Ibérica mañana en Cartagena y seguirá el 21 y 22 por Gran Canaria, el 23 por Tenerife, el 25 por Las Palmas y finalmente el 28 de noviembre en Barcelona.

Omara alcanzó proyección y reconocimiento internacional en el año 2000 con el proyecto Buena Vista Social Club junto a nombres como Compay Segundo, Ibrahim Ferrer o Rubén González. "Más vale tarde que nunca" dijo con cierta ironía, y añadió: "Todavía soy la novia del feeling".

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.