María la Portuguesa

La leyenda de la misteriosa mujer que inspiró la famosa copla de Carlos Cano

AGENCIAS el 26/08/2010 

La inexplicada muerte de Juan Flores, un pescador tiroteado por un guardia portugués, y su posible relación con una misteriosa mujer llamada María, inspiraron a Carlos Cano una de las más populares coplas y, 25 años después del suceso, la gente se sigue preguntando quién es María La Portuguesa.

Canciones relacionadas
Personas/grupos relacionados

EFE - El 5 de enero de 1985, Juan Flores, de 35 años, recibía los disparos de un "guardinha" portugués, un tal Nunes, en la costa de Castro Marín (Portugal), acusado de pesca ilegal, y nadie sabe exactamente las razones por las que "le dispararon a dos metros", según relataron los testigos en el juicio.

Cuando el pescador murió, nació en torno a él una leyenda que Carlos Cano convirtió en canción al año siguiente, para crear María La Portuguesa, la copla, el fado, que cuenta una historia de amor entre un marinero muerto a tiros y María, una misteriosa mujer portuguesa.

La identidad de esta mujer se ha mantenido en secreto durante los años, y nadie sabe si realmente Juan Flores conocía en Portugal a María, pero sí hay historias en torno a su muerte que la familia aún no tiene claras.

Manuel Flores, su hermano, guarda todos los recortes de la prensa de la época, y llama especialmente la atención una fotografía en la que aparece una mujer de unos 45 años con una corona de flores al lado del féretro que es trasladado al cementerio de Ayamonte.

"Sólo sabemos de ella que se llamaba María, pero no sabemos qué relación tenía con mi hermano, ni por qué estuvo junto al cuerpo toda la noche", dice a Efe Manuel.

Pero hay más, Manuel comenta que hace 25 años la única forma de viajar entre Ayamonte y Castro Marín era en un ferry, que fue usado precisamente para transportar el cadáver del marinero y en el que la misteriosa María quiso embarcar pero la familia lo impidió, "aunque, cuando el cuerpo llegó al puerto de Ayamonte, ya lo estaba esperando".

"A veces queremos creer que la canción no tiene que ver con mi hermano, pero es verdad que hay muchas cosas que pasaron", indica Manuel.

El hermano del fallecido, propietario de un bar, guarda como oro en paño, además, un cuadro que le regaló el propio Carlos Cano, con la letra original de la canción, que el propio cantautor granadino le dio en una de sus visitas al pueblo para participar en el Festival de Música de la localidad.

Recuerda Manuel que fue un día "en el que el bar estaba lleno, y de pronto entró Carlos Cano y me regaló el cuadro, aunque no lo pude atender como me hubiese gustado, precisamente por la cantidad de gente que había en el bar".

Mitad leyenda mitad realidad, lo cierto es que Juan Flores dejó viuda y dos hijas de 4 y 8 años, unas niñas que sólo consiguieron del gobierno portugués una indemnización de 200.000 pesetas de la época, muy por debajo de los dos millones que reclamaron en el juicio.

La canción ha supuesto una publicidad incalculable para Ayamonte, localidad de 21.000 habitantes que tiene el apelativo de "Puerta de España" por ser el punto más al suroeste de la península.

Su alcalde, Antonio Rodríguez, se muestra orgulloso de la publicidad que ha supuesto para su pueblo: "Es incalculable el beneficio que ha podido suponer para Ayamonte, la cantidad de personas han decidido venir aquí por la canción, o que se han interesado por su historia y han querido visitar los lugares que cita la copla".

Cuenta el edil como anécdota que el anterior alcalde, Isaías Pérez Saldaña, que fue consejero de la Junta de Andalucía, era recibido en algunos pueblos con la canción de Carlos Cano, una especie de himno oficioso de Ayamonte.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.