Su cuarto disco

Roxana Carabajal edita «Mujer Santiagueña»

REDACCIÓN el 29/08/2010 

Roxana Carabajal, hija de Carlos Carabajal y perteneciente a la familia de músicos y poetas de la Banda, en Santiago del Estero (Argentina) acaba de editar su CD Mujer Santiagueña.

Mujer santiagueña, es el cuarto disco en la discografía de Roxana Carabajal. Según la propia Roxana éste es el CD más santiagueño (Por Santiago del Estero, Argentina) de todos. El CD está conformado por una variada temática —aunque la chacarera es la que predomina— que va de la celebración de las propias raíces y tradiciones hasta el amor de pareja o algunos apuntes de reflexión social.

Con una sonoridad donde confluyen la modernidad y la tradición, cuenta con una gran cantidad de temas inéditos, que marca el crecimiento de Roxana como autora, con canciones como Después del despertar, Donde él me espera —dedicado a su padre Carlos Carabajal, padre de la chacarera—, Hermandad, Donde debo estar. El primer corte del disco será la zamba Tal vez así de Néstor Garnica.

En palabras de Roxana sobre su nuevo disco "si pienso en lo aguerrida de Juana Azurduy, en la dulzura de María Teresa de Calcuta, en la reivindicación de las mujeres junto a Evita, en la poesía angelical de Blanca Irurzun, en la lucha de las Madres del Dolor, en la sencillez y amor de mi madre, y en cada una de las mujeres anónimas que día a día hacen de la vida un hermoso jardín sonoro......Mujer Santiagueña anhela ser un poquito de cada una de estas grandes mujeres, donde mi forma de vivir sea siempre el encuentro amado con todo mi pueblo...".

Roxana nació un 21 de Junio de 1973, en Buenos Aires, donde ha residido los últimos quince años. En 1999, Roxana se presenta en el Festival de Cosquín primero como solista y luego como cierre dentro del grupo de Peteco Carabajal. Cuatro días más tarde Roxana gana el premio: Consagración Cosquín 1999 con la zamba La tristecita de Ariel Ramírez.

Canciones del disco:

1-Abriendo venas del monte

2-El olvidao

3-Tal vez así

4-Pa' estas fiestas vuelvo al pago

5-Para los sueños

6-Donde él me espera

7-Ahí hay amor

8-Melodía del monte

9-Hermandad

10-Donde debo estar

11-Después del despertar

12-Te iba a decir

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.