Su cuarto disco
Roxana Carabajal edita «Mujer Santiagueña»
Roxana Carabajal, hija de Carlos Carabajal y perteneciente a la familia de músicos y poetas de la Banda, en Santiago del Estero (Argentina) acaba de editar su CD Mujer Santiagueña.
Roxana Carabajal, hija de Carlos Carabajal y perteneciente a la familia de músicos y poetas de la Banda, en Santiago del Estero (Argentina) acaba de editar su CD Mujer Santiagueña.
Mujer santiagueña, es el cuarto disco en la discografía de Roxana Carabajal. Según la propia Roxana éste es el CD más santiagueño (Por Santiago del Estero, Argentina) de todos. El CD está conformado por una variada temática —aunque la chacarera es la que predomina— que va de la celebración de las propias raíces y tradiciones hasta el amor de pareja o algunos apuntes de reflexión social.
Con una sonoridad donde confluyen la modernidad y la tradición, cuenta con una gran cantidad de temas inéditos, que marca el crecimiento de Roxana como autora, con canciones como Después del despertar, Donde él me espera —dedicado a su padre Carlos Carabajal, padre de la chacarera—, Hermandad, Donde debo estar. El primer corte del disco será la zamba Tal vez así de Néstor Garnica.
En palabras de Roxana sobre su nuevo disco "si pienso en lo aguerrida de Juana Azurduy, en la dulzura de María Teresa de Calcuta, en la reivindicación de las mujeres junto a Evita, en la poesía angelical de Blanca Irurzun, en la lucha de las Madres del Dolor, en la sencillez y amor de mi madre, y en cada una de las mujeres anónimas que día a día hacen de la vida un hermoso jardín sonoro......Mujer Santiagueña anhela ser un poquito de cada una de estas grandes mujeres, donde mi forma de vivir sea siempre el encuentro amado con todo mi pueblo...".
Roxana nació un 21 de Junio de 1973, en Buenos Aires, donde ha residido los últimos quince años. En 1999, Roxana se presenta en el Festival de Cosquín primero como solista y luego como cierre dentro del grupo de Peteco Carabajal. Cuatro días más tarde Roxana gana el premio: Consagración Cosquín 1999 con la zamba La tristecita de Ariel Ramírez.
Canciones del disco:
1-Abriendo venas del monte
2-El olvidao
3-Tal vez así
4-Pa' estas fiestas vuelvo al pago
5-Para los sueños
6-Donde él me espera
7-Ahí hay amor
8-Melodía del monte
9-Hermandad
10-Donde debo estar
11-Después del despertar
12-Te iba a decir
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.